Ecuador
Así se plantea la estrategia de generación de energía con la que se afrontará los meses críticos de sequía
A finales de año se espera subir la disponibilidad de generación térmica al 85 %.
Este 28 de mayo de 2025, el presidente de la República, Daniel Noboa, llevó a cabo la reunión del directorio de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), para revisar las acciones sobre la producción de energía del país.
Desde enero de este año, el mandatario decidió prescindir de delegados y asumir personalmente su participación en tres empresas estratégicas: Petroecuador, Celec y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
Plan de Estiaje 2025-2026
Durante la sesión, Noboa y la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, analizaron el Plan de Estiaje 2025-2026, que busca asegurar la continuidad del suministro eléctrico en todo el territorio nacional entre los meses de septiembre y noviembre, cuando se prevé una baja en los niveles hídricos.
El presidente @DanielNoboaOk lideró la reunión del Directorio de CELEC, donde, junto a la ministra @inesmanzano, revisaron el Plan de Estiaje 2025 – 2026, que contempla las acciones a ejecutarse para asegurar la suficiente producción de energía eléctrica para todo el país.… pic.twitter.com/3f9KowtQa6
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) May 28, 2025
“El país no volverá a pasar por apagones, pero necesitamos inversiones estratégicas y una recuperación seria del sector”, aseguró Manzano, al referirse a los avances del Gobierno.
Por su parte, el gerente de Celec, Gustavo Sánchez, detalló que se incorporarán 979 megavatios al Sistema Nacional Interconectado (SNI), claves para garantizar la estabilidad energética durante los meses críticos. Además, se confirmó que en mayo el sistema ya soportó una demanda pico de 5.110 megavatios, sin interrupciones.
¿En qué consiste la estrategia de energía?
- Incorporación de nueva generación desde centrales como Salitral, Quevedo III y Esmeraldas III, que sumarán 241 MW a diciembre de este año.
- Alquiler de 260 MW adicionales en Pascuales.
- Reactivación de una unidad a gas de la central Termogas Machala (65,5 MW).
- Recuperación de 84 MW en centrales hidroeléctricas y térmicas abandonadas por más de siete años.
- Incremento de la generación térmica hasta el 85 %, un hito no alcanzado históricamente en el país.
(I)
-
Arte hace 3 días
Falleció el escritor Edgar Allan García, referente de la literatura infantil y juvenil en Ecuador
-
Comunidad hace 22 horas
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Ecuador hace 3 días
Capturan al hombre más buscado de Guayas por femicidio: dejó el cuerpo de su pareja en un canal de Durán
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué gremios respaldan el plan de eficiencia del Gobierno que incluye la fusión de ministerios y la salida de 5.000 funcionarios?