Ecuador
¿Qué acuerdos logró Daniel Noboa en Emiratos y por qué firmó un decreto por seguridad nacional?
Desde Dubái, Ecuador afianza alianzas en sectores como energía y ciberseguridad, mientras el Ejecutivo reacciona ante posibles amenazas extremistas.
El presidente Daniel Noboa concluyó este sábado 3 de mayo de 2025 su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos, centrada en la cooperación energética y el impulso a nuevas inversiones para Ecuador. Durante su estancia, mantuvo encuentros con directivos del sector energético, tecnológico y diplomático del país árabe.
Reunión con Adnoc
En su último día en Dubái, Noboa y la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se reunieron con directivos de Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc), una de las principales petroleras del mundo. El objetivo fue explorar mecanismos para una colaboración más eficiente en el ámbito del petróleo y la energía.
En el último día de su gira en Emiratos Árabes Unidos, el presidente @DanielNoboaOk y su delegación se reunieron con Abu Dabi National Oil Company (ADNOC), @ADNOCGroup, para poder cooperar de manera integrada y buscar mayor eficiencia en materia de energía y petróleo. 🇪🇨🤝🇦🇪 pic.twitter.com/DIlU25A2FZ
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) May 3, 2025
Según el Ministerio de Energía y Minas, la cita permitió identificar posibles fuentes de financiamiento para proyectos estratégicos del sector, considerados esenciales para el desarrollo sostenible del país. Aunque no se firmaron acuerdos concretos, la ministra Manzano calificó la jornada como productiva y aseguró que se abrieron canales para futuras alianzas. La reunión permitió identificar oportunidades de financiamiento para proyectos estratégicos del sector energético, fundamentales para el desarrollo sostenible del Ecuador y el fortalecimiento de la cooperación bilateral con el país árabe.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/pidyxHIBkJ
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) May 1, 2025 El gobierno ecuatoriano también sostuvo un encuentro con representantes de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), con quienes discutió marcos regulatorios, tarifas y potenciales proyectos con fuentes como la energía geotérmica y solar.
Manzano destacó que Ecuador aspira a convertirse en el primer país de América Latina en liderar el uso de energías renovables, a través de políticas públicas y cooperación internacional.
En el ámbito tecnológico, Ecuador firmó un Memorando de Entendimiento en materia de ciberseguridad con Emiratos Árabes Unidos. El acuerdo fue suscrito por la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro de Estado emiratí Ahmed Bin Ali Al Sayegh.
Este memorando busca fortalecer el desarrollo tecnológico ecuatoriano y garantizar la protección de datos sensibles, según informó Sommerfeld en su cuenta oficial de X.
Ecuador y Emiratos Árabes Unidos fortalecen sus relaciones bilaterales con la firma de un Memorando de Entendimiento en materia de ciberseguridad y cooperación cibernética.
La canciller @gabisommerfeld y Su Excelencia Ahmed Bin Ali Al Sayegh, Ministro de Estado de los Emiratos… pic.twitter.com/Jk5qymeDsh
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) May 3, 2025 Como parte de la agenda diplomática, Noboa se reunió con el jeque Mohammed bin Maktoum bin Juma Al Maktoum, miembro de la familia real de Dubái. En la cita se dialogó sobre el impulso a proyectos conjuntos que beneficien a ambas naciones.
También, la Cancillería informó sobre un acercamiento con la comunidad ecuatoriana residente en Emiratos, en el contexto de la futura apertura de una embajada en ese país.
🇪🇨🤝🇦🇪 Con la apertura de nuestra Embajada en este país, fortaleceremos la atención consular. pic.twitter.com/dWEsQW6xpY
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) May 3, 2025 Además, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo N.º 620, con el que condena la posible influencia del grupo islamista Hermanos Musulmanes (Muslim Brotherhood) en Ecuador, al que se vincula con actividades extremistas.
La medida entra en vigor desde su suscripción, el 3 de mayo, en la ciudad de Abu Dabi, como parte de la gira internacional del mandatario por Medio Oriente y Europa. El decreto responde a una alerta del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), basada en un informe reservado que señala la presencia de individuos relacionados con el islamismo radical y extremista en territorio ecuatoriano.
El decreto instruye al CIES a coordinar con instituciones nacionales competentes la ejecución de acciones frente a esta amenaza. Además, contempla la posibilidad de establecer cooperación con agencias de inteligencia de otros países.
La Hermandad Musulmana es un movimiento suní fundado en Egipto en 1928 por Hassan al-Banna. Aunque surgió con fines religiosos, sociales y políticos, algunos gobiernos lo consideran un grupo extremista. En países como Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos ha sido declarado organización terrorista.
En Ecuador no se ha detallado aún el alcance ni la forma de presencia de este grupo, pero el gobierno considera necesaria una vigilancia activa ante potenciales amenazas.
(I)
Energías renovables y liderazgo regional
Acuerdo en ciberseguridad
Vínculos diplomáticos y presencia ecuatoriana
La canciller @gabisommerfeld mantuvo un emotivo encuentro con la comunidad ecuatoriana en Emiratos Árabes Unidos.
El Ejecutivo advierte sobre riesgos a la seguridad nacional
Coordinación nacional e internacional
¿Qué es la Hermandad Musulmana?