¿Qué propone la Ley Urgente de Fortalecimiento Crediticio?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Ley de Fortalecimiento Crediticio: ¿qué cambios plantea el Gobierno para el BIESS y el IESS?

Publicado

el

Con este proyecto, el Gobierno acumula cinco propuestas económicas urgentes en lo que va del actual periodo presidencial

Daniel Noboa en su gira en Japón, envía quinto proyecto económico urgente. Foto: Presidencia.
Publicidad

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, remitió a la Asamblea Nacional un nuevo proyecto con el carácter de económico urgente Ley de Fortalecimiento Crediticio. El envío se realizó mientras el mandatario desarrollaba actividades oficiales en Japón y Vietnam, el jueves 28 de agosto de 2025.

El envío ocurre mientras otras leyes de trámite urgente impulsadas por el Ejecutivo, ya aprobadas en la Asamblea Nacional, son analizadas por la Corte Constitucional. Entre ellas están la Ley de Áreas Protegidas, la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Transparencia Social, que regula a las fundaciones.

Publicidad

Ejes de la propuesta

De acuerdo con la Secretaría General de Comunicación, el proyecto introduce reformas al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) y al sistema previsional. El objetivo es recuperar fondos, transparentar su manejo y fortalecer la institucionalidad.

Los principales puntos incluyen:

  • Devolución de fondos previsionales: los recursos de los Fondos Complementarios Cerrados dejarán de ser administrados por el BIESS y volverán a los afiliados y jubilados.
  • Manejo de fideicomisos: se faculta al banco a liquidar aquellos que resulten improductivos y a reactivar los que sean viables económicamente.
  • Liquidez para créditos: parte de los activos podrá usarse como garantía para obtener financiamiento y aumentar la capacidad de otorgar préstamos.
  • Reformas institucionales: se introducen cambios en la elección de vocales del Consejo Directivo del IESS, con financiamiento regulado, y se amplían las atribuciones de control en el BIESS e IESS.

Alcance de la norma

El Ejecutivo sostiene que la aplicación de la ley permitirá proteger los ahorros de los trabajadores, asegurar la sostenibilidad de las pensiones y ampliar el acceso a créditos hipotecarios, educativos y de desarrollo personal. De igual manera menciona que se busca fortalecer la gestión de las instituciones de seguridad social con reglas claras de transparencia y responsabilidad.

Con este proyecto, el Gobierno acumula cinco propuestas económicas urgentes en lo que va del actual periodo presidencial. Ahora corresponde a la Asamblea Nacional analizar el texto y tomar una decisión en un plazo de 30 días, como establece la Constitución para este tipo de iniciativas.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.