Ecuador
¡No te relajes! En terapia intensiva, el tratamiento de COVID-19 se complica
En terapia intensiva, por cada día un paciente con neumonía severa por COVID-19 requiere al menos tres ampollas de 50 miligramos de midalozam. Este fármaco es cada vez es más escaso en el mundo, reseña Diario El Comercio. Se trata de una de las soluciones intravenosas para mantenerlos sedados con respiración asistida. Si el tratamiento […]
En terapia intensiva, por cada día un paciente con neumonía severa por COVID-19 requiere al menos tres ampollas de 50 miligramos de midalozam. Este fármaco es cada vez es más escaso en el mundo, reseña Diario El Comercio.
Se trata de una de las soluciones intravenosas para mantenerlos sedados con respiración asistida. Si el tratamiento dura unos siete días, una persona en estado crítico requeriría 21 frascos. Por otro lado, sin medicación de este tipo, el riesgo de mortalidad aumenta.
La pandemia de COVID-19 ha provocado que a escala global, se sobrepase la capacidad de los sistemas de salud. Las farmacéuticas no logran cubrir la demanda de sedantes. La situación se agrava en América Latina; Ecuador no es la excepción.
‘No hay a quien comparle’
El presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Críticos de Pichincha, Cristian Cevallos, asegura que "hay dinero, pero no a quién comprarle" .
Dice además que el Ministerio de Salud (MSP) probablemente pueda abastecer el 30 % de lo que se necesita”. Según los especialistas, los fármacos que escasean son: Midazolan, propofol, fentanilo y rocuronio.
Según Cevallos, el problema es generalizado y afecta más a centros públicos que a los privados. Además dijo:
“Los hospitales públicos tienen un stock crítico. Significa que en un mes y medio se va a terminar”.
Desde la Dirección Nacional de Medicamentos, los intensivistas reconocen se realizan gestiones para superar la crisis. Incluso se les indicó que hubo un intento de compra en bloque. Sin embargo, la negociación se cayó por falta de producción.
Ilustración de coronavirus. Foto: Internet
¿Se pueden usar otros anestésicos?
La presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de la Cuidados Críticos del Guayas, Juliet Cevallos, explica que se pueden usar otros anestésicos, hipnóticos y opiodes. Dice que algunos podrían generar efectos adversos, como alteraciones metabólicas y baja presión arterial.
“Otra alternativa, que no dependiente de fármacos, es el uso de cánula de alto flujo en pacientes que respondan al tratamiento”.
Los medicamentos más usados
- El midazolam: Es una benzodiazepina de semivida corta utilizada como ansiolítico o en procesos ligeramente dolorosos, aunque no tiene efecto analgésico ni anestésico. Se utiliza sobre todo por vía intravenosa, pero se puede administrar por vía intranasal, rectal, oral, intramuscular o subcutánea.
- El propofol: Es un agente anestésico intravenoso de corta duración, con licencia aprobada para la inducción de la anestesia general en pacientes adultos y pediátricos mayores de 3 años, mantenimiento de la anestesia general en adultos y pacientes pediátricos mayores de 2 meses, y para sedación en el contexto de unidades de cuidados intensivos.
- El fentanilo: Es un agonista narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia. Tiene una potencia superior a la morfina por lo que se emplea a dosis más baja que ésta, siendo el efecto final a dosis equivalentes similar al de la morfina.
- El ocuronio: Es un bloqueador neuromuscular o relajante muscular no despolarizante de aminosteroides que se usa en la anestesia moderna para facilitar la intubación traqueal al proporcionar relajación del músculo esquelético, más comúnmente necesaria para cirugía o ventilación mecánica.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero