Ecuador
Nissan Leaf llegará en noviembre al país
Vehículos eléctricos podrían empezar a comercializarse en el país desde este año. El pasado mes de junio, el Comité de Comercio Exterior (Comex) resolvió que todos los vehículos eléctricos puedan ser importados con cero arancel. Si bien ese es uno de los beneficios, desde que el alcalde de Quito, Jorge Yunda, se posesionó ha anunciado […]
Vehículos eléctricos podrían empezar a comercializarse en el país desde este año. El pasado mes de junio, el Comité de Comercio Exterior (Comex) resolvió que todos los vehículos eléctricos puedan ser importados con cero arancel.
Si bien ese es uno de los beneficios, desde que el alcalde de Quito, Jorge Yunda, se posesionó ha anunciado que, para este tipo de autos no aplicará la medida restrictiva de circulación vehicular denominada Pico y Placa y la instalación de electrolineras en la ciudad.
Para Diego Andrade, director nacional de Nissan Ecuador, estas condiciones le permitirían a la marca traer al país la segunda generación del modelo Nissan Leaf. Este se caracteriza por ser el vehículo insignia del concepto Nissan Intelligent Mobility, generado por la casa automotriz.
“Es la materialización de todas las investigaciones de la marca para incorporar desarrollos tecnológicos de conducción autónoma en el futuro”, asegura Andrade.
Por no tener un motor de combustión interna no genera gases contaminantes ni sonido alguno, lo cual aportaría a disminuir la contaminación ambiental y sonora. Será introducido al país en noviembre de este año. Junto a la comercialización del vehículo estaría incluida la instalación eléctrica de carga domiciliaria.
Para ello, Andrade explicó que la marca trabaja junto a un Electric Mobility Operator (EMO) en pruebas para tener el sistema listo en cuanto llegue el auto.
Según Andrade, por ser un auto con tecnología avanzada los precios podrían parecer elevados; el precio del Nissan Leaf está en revisión aún, sin embargo añade que la rentabilidad del vehículo podría superar su costo. “Es una pregunta que debería desarrollarse luego de comercializar los vehículos (…) pero al no tener un motor a gasolina haría que los costos de mantenimiento se reduzcan", concluye. (I)
“Creemos que con la venta de autos eléctricos habrá ciudades amigables. Debemos trabajar en conciencia ambiental”.
Diego Andrade
Director nacional Nissan
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 2 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?