Ecuador
Aumento de homicidios intencionales tendría relación con el narcotráfico en Ecuador, confirma el comandante de la Policía
Zárate afirma que no existen las 2.000 hectáreas de cultivos de coca a las que se refirió el presidente en cadena nacional.
Ecuador se posicionó como el segundo país en incautaciones de droga, con un total de 221 toneladas decomisadas en 2023, y con un nuevo récord en 2024, que llegó a las 273,6 toneladas, según informó el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zárate. Sin embargo, estos avances ocurren en un medio de la creciente violencia en las calles, que tendría vínculo directo entre el narcotráfico y el aumento de homicidios intencionales.
Durante la comparecencia ante la comisión ocasional para justificar la propuesta de permitir bases militares, de este lunes, 2 de diciembre de 2024, Zárate presentó un análisis sobre el impacto del tráfico de drogas en la seguridad de Ecuador.
"Los cultivos ilícitos en los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo, que colindan con Ecuador, abarcan 84.700 hectáreas, lo que equivale al 41% del total de cultivos de coca en Colombia", explicó. Estas zonas son clave para el tráfico de drogas hacia Ecuador, que ahora se considera en un país de tránsito y acopio.
También resaltó que el narcotráfico tiene un impulso por una demanda global en aumento. "En 2023, se registraron entre 20 y 25 millones de usuarios de drogas a nivel mundial, y esta cifra sigue creciendo anualmente", dijo.
Relación entre incautaciones y homicidios
El comandante confirmó que hay correlación entre las incautaciones de sustancias y los homicidios intencionales en Ecuador durante la última década. En 2010, se decomisaron 18,19 toneladas de drogas y se registraron 2.623 homicidios. Para 2023, las cifras alcanzaron un récord de 221 toneladas incautadas, pero también se reportaron 8.073 homicidios, lo que ubica a ese año como uno de los más violentos en la historia del país.
Sin embargo, Zárate subrayó que en 2024, gracias a esfuerzos en inteligencia, investigación y prevención, se logró "romper la línea de tendencia" de los homicidios, con 6.113 asesinatos, una cifra menor a la proyectada inicialmente. "Si no hubiéramos logrado estabilizar esta curva, habríamos cerrado el año con 67 homicidios por cada 100.000 habitantes", señaló.
También abordó un informe de Estados Unidos que identificó presuntas 2.000 hectáreas de cultivos de coca en Ecuador mediante imágenes satelitales. Según el comandante, esta información no fue verificada adecuadamente y, tras inspecciones de las Fuerzas Armadas, solo se encontraron siete hectáreas en distintas áreas.
#ATENCIÓN | El comandante de la @PoliciaEcuador, Víctor Hugo Zárate, asegura que las @FFAAECUADOR verificaron que no existen las 2.000 hectáreas de cultivos de coca a las que se refirió el presidente, @DanielNoboaOk, el 14 de octubre en cadena nacional. El funcionario llegó a… pic.twitter.com/GUihFrdnZN
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) December 2, 2024
(I)
-
Ecuador hace 19 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?