Ecuador
Museos de Guayaquil exploran sus exposiciones a través del alfabeto con recorridos virtuales
El programa MuseoAmigos ABC: exploremos los museos a través del alfabeto es una iniciativa liderada por el MAAC (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo) del Ministerio de Cultura y Patrimonio, que se inicia el jueves 16 de julio de 2020, a las 12:00. Esta actividad busca afianzar los nexos entre museos y con la comunidad, en […]
El programa MuseoAmigos ABC: exploremos los museos a través del alfabeto es una iniciativa liderada por el MAAC (Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo) del Ministerio de Cultura y Patrimonio, que se inicia el jueves 16 de julio de 2020, a las 12:00. Esta actividad busca afianzar los nexos entre museos y con la comunidad, en torno a la virtualidad y sus potencialidades.
En el primer ciclo (de julio a agosto) participarán simultáneamente seis museos: Nahim Isaías, Presley Norton, MAAC, Carlos Zevallos Menéndez de la Casa de la Cultura-núcleo Guayas y del Bombero Ecuatoriano Cnel. Félix Luque Plata, en Guayaquil, y Amantes de Sumpa, en Santa Elena.
La iniciativa proyecta, a finales de agosto, comenzar un segundo ciclo y ampliar la red para brindar la posibilidad a que más museos se unan a esta forma de interacción entre repositorios de memoria y, sobre todo, fortalecer los vínculos con la comunidad.
¿En qué consiste?
Los seis museos realizan recorridos ‘en vivo’, desde sus instalaciones, en encuentros semanales que son transmitidos a través de Facebook live. El tour por los museos será conducido por Martha Torres, gestora cultural del MAAC, quien inicia con la presentación y da paso entre museos para su intervención.
Cada encuentro consta de tres segmentos: en el primero, cada mediador, en aproximadamente cinco minutos, muestra al público detalles de las exposiciones permanentes y del espacio en sí, con un hilo conductor que es el alfabeto.
Cada museo, desde su especificidad (arqueología, arte colonial, arte moderno, historia, arquitectura, etc.,), define el contenido, de acuerdo a la letra que corresponda en la fecha. En la primera semana las instituciones participantes harán una presentación de su historia, sus colecciones, el porqué de sus nombres, entre otros. El 23 de julio se mostrarán contenidos con A, el 30 de julio con la B y así sucesivamente.
En un segundo segmento, cada museo, contestará las preguntas del público asistente. Finalizaremos con la presentación de un espacio cultural invitado. En la primera jornada, el 16 de julio, contaremos con la participación del Museo Municipal de la Música Popular Julio Jaramillo, como invitado especial.
¿Dónde y cómo participar?
La presentación e inicio del programa es el día jueves 16 de julio, a las 12:00, a través del Facebook live Museo Nahim Isaías cuenta oficial @mnahimisaias
El público puede participar conectándose, cada jueves, mediante la cuenta del museo anfitrión, que se rota cada semana. Es así que, el 23 de julio se transmitirá desde la cuenta del Museo Amantes de Sumpa cuenta oficial @m.amantesdesumpa. A continuación se detallan las fechas y enlaces para unirse a la transmisión:
Jueves, 12:00 | Museo Anfitrión | Cuenta de Facebook / enlace |
Julio 16 | Museo Nahim Isaías | @mnahimisaias https://www.facebook.com/mnahimisaias |
Julio 23 | Museo Amantes de Sumpa | @m.amantesdesumpa https://www.facebook.com/m.amantesdesumpa |
Julio 30 | MAAC (aniversario 16) | @MAAC.EC https://www.facebook.com/MAAC.EC |
Agosto 6 | Casa de la Cultura – núcleo del Guayas | @CCEGuayas https://www.facebook.com/CCEGuayas |
Agosto 13 | Museo del Bombero (días previos a su aniversario) | @BomberosGYE https://www.facebook.com/BomberosGYE |
Agosto 20 | Museo Presley Norton (días previos a su aniversario 13) | @mpresleynorton https://www.facebook.com/mpresleynorton |
Sobre las temáticas en los museos de la EOD (Entidad Operativa Descentralizada) MAAC
Temas | MAAC | Presley Norton | Nahim Isaías | Amantes de Sumpa |
Intro Jul 16 | Historia, colecciones | Historia, colección / villa | Historia, colección | Historia, exposiciones |
A Jul 23 | Albarradas, agri- cultura ancestral | Adornos personales | Arcángel Gabriel y primer hito | Algodón, uso en oficios ancestrales |
B Jul 30 | Balsa Guancavilca | Balcón de cajón y chazas | Bautismo | Balsas |
C Ago 6 | Concha spondylus | Casa, detalles arquitectónicos | Custodia procesional | Caracoles y más herramientas agrícolas Las Vegas |
D Ago 13 | Deformaciones craneales | Decoración de vasijas en periodos | Dolorosa / discípulos | Día de Difuntos |
E Ago 20 | Ecosistemas de la costa | Escuincle (perro sin pelo), animales domésticos | Escuela Quiteña | Entierros, tipo de entierros en el cementerio |
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?