Ecuador
Mujeres se unifican para luchar contra formas de violencia
AMBATO / Wilson Pinto Colocando figuras de mariposas al pie del monumento al escritor Juan Montalvo, como símbolo de un vuelo en libertad, diferentes grupos de mujeres celebraron su día en Ambato. Publicidad Juntas llegaron al lugar en una marcha, cargando una gran pancarta en que pedían equidad y una sociedad de justicia y de […]
AMBATO / Wilson Pinto
Colocando figuras de mariposas al pie del monumento al escritor Juan Montalvo, como símbolo de un vuelo en libertad, diferentes grupos de mujeres celebraron su día en Ambato.
Juntas llegaron al lugar en una marcha, cargando una gran pancarta en que pedían equidad y una sociedad de justicia y de paz.
Gina Vásquez, integrante de la fundación Desafío-Tungurahua, explicó que se unieron diferentes organizaciones con el fin de hacer escuchar sus voces.
El grupo pidió que se haga justicia por las mujeres que perdieron la vida como víctimas de femicidios y también por las que han desaparecido.
“Ahora estamos en pie de lucha para pedir que la justicia acelere su trabajo para que se brinden respuestas, ya que hay algunas personas y mujeres que han desaparecido hace muchos años y no se tiene nada en claro”, aseveró Vásquez.
Dijo que es hora que el gobierno brinde la protección que se merecen como mujeres, porque a pesar de los avances que hay en el camino hacia la igualdad de género, aún existe maltrato y discriminación.
Roxana Acosta, representante de Olimpiadas Especiales, dijo que la lucha es constante para exigir que se respeten los derechos de las mujeres y que falta trabajo para esa meta.
En tanto, Wilma Villa, presidenta de la asociación de Mujeres Abogadas de Tungurahua, dijo que el objetivo fue recordar los 150 años de la lucha en favor de las mujeres, aunque aseguró que en la provincia aún es alto el porcentaje (70%) de diferentes formas de violencia.
Aseguró que fue la primera vez que las diferentes organizaciones se unieron para celebrar el Día de la Mujer, pero que es el comienzo de una lucha unificada para que se vuelva a violentar sus derechos.
Mauro Pérez, padre de Giovanna Pérez Constante, también estuvo en las actividades que se programaron por el Día de la Mujer.
Pérez manifestó que se reiteró la necesidad de que la justicia haga su papel porque su hija fue una de las tantas víctimas a las que se le vulneraron sus derechos, que la desaparecieron en diciembre del 2010 y que desde ahí no se sabe nada de su paradero. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil