Ecuador
El 78% de las muertes en Ecuador corresponden a la violencia criminal, afirmó el ministro de Gobierno
Ecuador registró en 2020 una tasa de 2,78 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, según cifras de la Policía Nacional. Debido a la concurrencia de la inseguridad en este año, el ministro Gabriel Martínez informó que el 78% de las muertes en Ecuador corresponde a la violencia criminal. El funcionario también indicó que entre más […]
Ecuador registró en 2020 una tasa de 2,78 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, según cifras de la Policía Nacional. Debido a la concurrencia de la inseguridad en este año, el ministro Gabriel Martínez informó que el 78% de las muertes en Ecuador corresponde a la violencia criminal.
El funcionario también indicó que entre más droga sea incautada por la PoliciaEcuador, los ataques aumentan en la ciudadanía. Es decir son delitos que deben combatirse de forma paralela."El 78% de las muertes corresponde a la violencia criminal, que están vinculadas a actividaes ilicitas", indicó en un publicación en redes sociales.
Para la Policía, el aumento de los hechos de sangre está relacionado con una mayor criminalidad. Según las estadísticas del año pasado, los asesinatos pasaron de 890 en 2019 a 1 mil 011; es decir, 121 casos más. Asimismo, los sicariatos pasaron de 6 a 11.
Drogas, un delito que se suma a la violencia criminal
El ministro Martínez indicó que la incautación de drogas incremente los ataques violentos en el país. Ante ello, de acuerdo a la información brindada en la rendición de cuenta a inicio de mayo, la Policía aprehendió 110 toneladas de narcóticos en el 2020. Tales estupefacientes iban a ser enviadas al mercado internacional.
Asimismo, la entidad de seguridad evitó que se distribuyan 18 toneladas en el territorio nacional en acciones de microtráfico.
En consecuencia, el ministro resaltó que el territorio ecuatoriano se considera un espacio de distribución. "Nuestras fronteras son muy permeables, por ahí transitan armas y drogas. Hemos firmado un acuerdo con EE.UU., que permitirá avanzar en supervición aérea. En los puertos el 100% de contenedores serán escaneados", anunció. (I)
"Nuestras fronteras son muy permeables, por ahí transitan armas y drogas. Hemos firmado un acuerdo con EE.UU., que permitirá avanzar en supervición aérea. En los puertos el 100% de contenedores serán escaneados. Se construirán 100 UPC y 6 UVC", resaltó el ministro @martinezjg. pic.twitter.com/yF4v8SDwgq
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) May 21, 2021
-
Comunidad hace 3 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Comunidad hace 2 días
Fiesta azulgrana en el Atahualpa: Deportivo Quito campeón de Pichincha tras seis años sin títulos
-
Comunidad hace 4 días
Guayaquil reducirá su huella de carbono con la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos
-
Comunidad hace 4 días
Avanza la integración con Brasil: reanudan vuelos directos y proyectan carretera hasta la Costa ecuatoriana