Ecuador
MSP, científicos y académicos analizan posible caso de reinfección de COVID-19
Los técnicos del Ministerio de Salud Pública y expertos en genética, inmunología y microbiología de la comunidad científica y académica analizaron el informe presentado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) respecto a un posible caso de reinfección de SARS-CoV-2 en Ecuador. El hallazgo presentado por la universidad capitalina es parte del estudio, “Análisis del […]
Los técnicos del Ministerio de Salud Pública y expertos en genética, inmunología y microbiología de la comunidad científica y académica analizaron el informe presentado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) respecto a un posible caso de reinfección de SARS-CoV-2 en Ecuador.
El hallazgo presentado por la universidad capitalina es parte del estudio, “Análisis del secuenciamiento del genoma completo del SARS-COV-2 en pacientes adultos infectados en territorio ecuatoriano durante la pandemia 2020-2021”, que cuenta con la aprobación del Comité de Ética Ad Hoc, creado por el Acuerdo Ministerial No. 00003-2020 para la Revisión Expedita de Investigaciones COVID-19 y por el Comité de Ética de estudios en Humanos CEISH del centro académico.
El equipo de expertos, tras analizar el informe del Instituto de Microbiología de la USFQ, acordó invitar a sus representantes para recabar mayor información sobre el método empleado, los aspectos técnicos de la secuencia del virus y la seguridad del hallazgo, lo que enriquecería el sustento científico del evento.
Xavier Solórzano, viceministro de Salud (S), explicó que siempre se espera que un pequeño porcentaje de la población, en cualquier virus, no solo en el coronavirus se reinfecte, “pero esos casos tienen que ser analizados en profundidad para ver si realmente responden a un cambio en el virus o son más bien problemas inherentes al sistema inmunológico de la persona".
De acuerdo al marco legal ecuatoriano y al Reglamento Sanitario Internacional aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud, en el año 2005, y suscrito por 196 países, entre los que se encuentra Ecuador como Estado Miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Estados tienen la obligación de informar sobre cualquier evento de salud pública, como es el caso del coronavirus. La normativa nacional también exige que cualquier ciudadano, profesional o institución que realice hallazgos en el ámbito de la investigación científica, debe informar primero a la autoridad sanitaria, para que, de ser el caso, se notifique a la OMS. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?