Lo que dice misión de UE sobre supuesto fraude en elecciones
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Todo lo que se logró y faltó en las elecciones generales de Ecuador: Este es el criterio de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea

Publicado

el

Se registraron campañas de desinformación y obstáculos iniciales para que delegados y observadores accedieran a algunos centros de votación.

Misión de la Unión Europea dio informe este 11 de febreroo sobre elecciones en Ecuador. Foto: AFP
Publicidad

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) descartó este martes, 11 de febrero de 2024, cualquier indicio de "fraude" en las elecciones generales de Ecuador, a pesar de las denuncias que formuló el presidente y candidato, Daniel Noboa, y su principal contendiente, Luisa González.

En la presentación de su informe preliminar en Quito, el jefe de la misión, el eurodiputado español Gabriel Mato, aseguró que los comicios fueron "transparentes, bien organizados y pacíficos". No obstante, señaló desafíos pendientes como:

Publicidad
  • La regulación de la publicidad en redes sociales.
  • El uso de medios públicos.
  • La falta de separación entre las actividades electorales y gubernamentales durante la campaña de Noboa.

"No hay elementos de fraude", afirma la UE

Mato fue tajante al indicar que "no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude". Sus declaraciones responden a las denuncias iniciales de González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), y a los señalamientos de hoy, de Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN).

"Lamento profundamente que a la desinformación se haya unido una cierta narrativa de fraude en estas elecciones, que estuvo en principio liderada por la candidata de Revolución Ciudadana y que hoy la está haciendo el propio presidente", expresó el eurodiputado.

En medio del proceso de conteo, ambos candidatos han asegurado haber obtenido la mayoría necesaria en primera vuelta, por lo que se avisora en tenso balotaje.

El CNE organizó un proceso "transparente"

Por otro lado, la misión europea destacó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) organizó el proceso con transparencia y profesionalismo, lo que ha permitido un escrutinio rápido y abierto, recoge EFE.

Las denuncias de irregularidades incluyen interrupciones en el conteo de actas en provincias favorables al correísmo, según González, mientras que Noboa señaló presuntas amenazas de bandas criminales en algunas provincias para favorecer a su rival.

Uno de los puntos más polémicos fue la negativa de Noboa a tomar licencia de su cargo durante toda la campaña, para no delegar la Presidencia en su vicepresidenta, Verónica Abad. En su lugar, nombró a una vicepresidenta interina mediante decreto, una decisión declarada inconstitucional.

Mato evitó pronunciarse sobre el fallo, pero subrayó que "la ley se respeta por encima de todo y sin ningún tipo de titubeo".

El informe de la UE también evidenció que, pese a los esfuerzos por garantizar un sistema electoral confiable, el CNE  enfrenta una crisis de confianza tanto entre la ciudadanía como entre los actores políticos.

De esta forma, Nacho Sánchez Amor, jefe de la delegación de observación electoral del Parlamento Europeo, lamentó que "a pesar de haber implementado un sistema electoral transparente con muchas garantías de verificación, el CNE no tiene la confianza de la sociedad civil y de las fuerzas políticas".

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.