Ecuador
Ministros de Ambiente de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá expusieron su preocupación por flota pesquera cerca de la Región insular
Los ministros de Ambiente de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá reunidos en la máxima instancia de decisión del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), en el marco del Comité Regional Ministerial, abordaron temas de suma importancia para la agenda de trabajo que se desarrolla en el marco del CMAR. Uno de esos temas […]
Los ministros de Ambiente de Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá reunidos en la máxima instancia de decisión del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), en el marco del Comité Regional Ministerial, abordaron temas de suma importancia para la agenda de trabajo que se desarrolla en el marco del CMAR.
Uno de esos temas prioritarios fue expuesto por Paulo Proaño Andrade, Ministro del Ambiente y Agua de Ecuador, sobre la situación actual de la presencia de una numerosa flota de embarcaciones de pesca asiáticas, que navegan próxima a la Zona Económica Exclusiva en inmediaciones del Parque Nacional y Reserva Marina de Galápagos.
Bajo este contexto, el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) hace un llamado a la comunidad internacional para fortalecer y mejorar los mecanismos de monitoreo y control de las actividades pesqueras que se desarrollan en la región. Ello con la finalidad de mitigar posibles amenazas y acciones no sostenibles que degraden la biodiversidad marina de las Áreas Marinas Protegidas y el territorio marino entre ellas. Estas áreas constituyen el núcleo de conservación para el CMAR y la mayoría de ellas, han sido declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
De igual forma, los ministros de Ambiente del CMAR se comprometieron a apoyar al Comité Técnico Regional y la Secretaría Técnica Pro Tempore, para que intensifiquen sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo de estrategias de colaboración regional entre las áreas marinas protegidas, en materia de control y vigilancia, monitoreo de especies, expediciones científicas, elaboración de las hojas de ruta de las Migravías, entre otras.
Además, reafirmaron el interés mutuo de continuar trabajando en pro del desarrollo sostenible y la conservación de los recursos marinos del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, así como de explorar acciones coordinadas, con otros actores gubernamentales y privados que desarrollen actividades en el ámbito del CMAR. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Así responde el Municipio de Quito: guardia de la Ecovía impidió ingreso de persona ciega con perro guía
-
Comunidad hace 1 día
Colegio La Inmaculada de Guayaquil se prepara para vivir su aniversario 125 de fundación
-
Mundo hace 3 días
Cinco periodistas murieron en ataque a un hospital de Gaza: organismos reclaman más protección para la prensa en zonas de guerra
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber sobre los servicios del Trolebús y la Ecovía para estudiantes en Quito