Publicidad

Ecuador

Jimmy Martin: "No hay crisis hospitalaria, pero sí dificultades estructurales en el sistema de salud"

El ministro reiteró que no se trata de un colapso del sistema, sino de dificultades que requieren soluciones un proceso de transición.

Published

on

Publicidad

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, se refirió a la situación actual del sistema sanitario ecuatoriano en una entrevista radial del Medio Primera Plana este 28 de agosto de 2025, donde reconoció la existencia de dificultades estructurales pero negó que el país atraviese una crisis hospitalaria.

Las declaraciones se dieron tras denuncias ciudadanas sobre desabastecimiento de medicamentos, atrasos en pagos a empresas de limpieza y seguridad, y protestas en hospitales como el Eugenio Espejo, en Quito. Martín sostuvo que se trata de problemas acumulados en administraciones anteriores y defendió que, por primera vez, un gobierno adopta medidas “tajantes” para corregir el rumbo.

Publicidad
Publicidad

Zonas más afectadas

El ministro señaló que las provincias de la zona 4 (Manabí y Santo Domingo) y la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) son las más impactadas por la falta de insumos y los atrasos en contratos externalizados. Afirmó que en estos sectores se trabaja para normalizar el abastecimiento y cumplir con los pagos pendientes, algunos de ellos con retrasos de hasta seis meses.

Aunque evitó dar cifras sobre los 136 hospitales bajo su administración, indicó que hasta julio se ejecutó el 35 % del presupuesto de inversión, mientras que el gasto corriente alcanzó casi el 100 %.

Publicidad

Centralización de compras

Entre las medidas anunciadas, Martin informó que se implementará un sistema centralizado de compras de medicamentos, con el argumento de que la descentralización vigente ha generado “distorsiones y espacios de corrupción”. El plazo para este cambio será de 60 días, aunque no detalló cómo se evitarán retrasos en procesos de contratación.

El funcionario añadió que se trabaja en la creación de un sistema nacional informático que integre historias clínicas e inventarios, con un plazo estimado de dos años para su implementación total.

Pagos y personal médico

El ministerio confirmó la asignación de $ 50 millones para cubrir deudas con empresas de servicios básicos hospitalarios. En cuanto a la plantilla de salud, Martin reconoció la desvinculación de 168 profesionales por “evaluaciones bajas o sanciones”, aunque aseguró que esas plazas fueron reemplazadas de inmediato. El ministro reiteró que no se trata de un colapso del sistema, sino de dificultades que requieren soluciones estructurales y un proceso de transición hacia un modelo más transparente.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version