Ecuador
Militares y civiles fallecidos tras ataque con explosivos en municipio de Colombia
Dos soldados y dos civiles murieron hoy en un ataque con explosivos en el municipio colombiano de Tibú, cerca de la frontera con Venezuela, informaron autoridades. Los militares "fueron atacados con la activación de un artefacto explosivo improvisado", mientras adelantaban trabajos de construcción en una vía de la zona, indicó el ejército en un comunicado. […]
Dos soldados y dos civiles murieron hoy en un ataque con explosivos en el municipio colombiano de Tibú, cerca de la frontera con Venezuela, informaron autoridades.
Los militares "fueron atacados con la activación de un artefacto explosivo improvisado", mientras adelantaban trabajos de construcción en una vía de la zona, indicó el ejército en un comunicado.
En el hecho fallecieron un suboficial, un soldados y dos civiles que se movilizaban por el sector en una motocicleta, amplió el Ministerio de Defensa.
En la detonación de la carga explosiva también resultó herido un soldado que está siendo atendido en la ciudad de Cúcuta.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, dijo en Twitter que se están adelantando "operaciones en el Catatumbo para hallar a los responsables del ataque", pero hasta ahora no se han dado detalles sobre la autoría de la agresión.
#AEstaHora Fuerza de Tarea Vulcano mantiene operaciones en el Catatumbo para hallar a los responsables del ataque con artefacto explosivo que dejó 2 militares y 2 civiles asesinados en vía a #OrúLaGabarra, #NtedeSantander. Los criminales serán capturados y castigados.
— Guillermo Botero (@GuillermoBotero) March 9, 2019
En la región de Catatumbo, de la que hace parte Tibú, en el departamento de Norte de Santander, se libra un conflicto que involucra a la todavía activa guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a Los Pelusos, una disidencia del disuelto grupo insurgente maoísta Ejército Popular de Liberación (EPL).
Catatumbo concentraba hasta 2017 el 16% de los cultivos de coca en Colombia, el mayor productor mundial de cocaína en el mundo, según el más reciente informe de la ONU.
Autoridades colombianas afirman que el ELN y el EPL, además de disidencias de las FARC, están tras el dominio de las rentas derivadas del narcotráfico y la minería ilegal, lo que ha disparado este año el desplazamiento de campesinos en la frontera con Venezuela.
Aunque unos 7.000 miembros de las FARC depusieron las armas en un acuerdo de paz, cerca de 1.700 rebeldes siguen en la lucha insurgente apoyados en el dinero del narcotráfico, según inteligencia militar. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero