Ecuador
Militares controlarán cumplimiento de restricciones en Quito por pandemia
Quito / AFP El gobierno de Ecuador anunció el jueves, 16 de julio, que militares asumirán el control del cumplimiento de restricciones por la pandemia de coronavirus en dos populosos barrios de Quito, que sufre el incremento de contagios y la falta de camas hospitalarias. Publicidad Policías y agentes del municipio capitalino se encargarán de […]
Quito / AFP
El gobierno de Ecuador anunció el jueves, 16 de julio, que militares asumirán el control del cumplimiento de restricciones por la pandemia de coronavirus en dos populosos barrios de Quito, que sufre el incremento de contagios y la falta de camas hospitalarias.
Policías y agentes del municipio capitalino se encargarán de supervisar en otros cinco populosos barrios de Quito, la segunda ciudad ecuatoriana con más casos (10 208), detrás del puerto de Guayaquil, foco de la pandemia en el país, con 11 845 infectados, dijo la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo.
La funcionaria indicó que "para mitigar el contagio", el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, que maneja la crisis por el virus, resolvió que militares, policías y agentes municipales "realicen operativos de control en siete parroquias (barrios) que incumplen con mayor frecuencia las medidas de seguridad sanitaria".
Entre esos sectores figura el concurrido centro histórico de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Romo agregó a través de su cuenta en Twitter que desde este viernes quedará restringido el uso del espacio público en esos barrios de la capital, donde además están prohibidas las reuniones sociales, la apertura de cines y el consumo de bebidas alcohólicas en las calles.
Ecuador, uno de los países más golpeados de Latinoamérica por la COVID-19 y con 17,5 millones de habitantes, registra cerca de 71 400 infectados, incluidos unos 5200 muertos (30 por cada 100 000 personas). Las autoridades también reportan 3355 fallecidos probables por el coronavirus.
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, pidió el lunes endurecer las medidas de confinamiento en Quito debido al aumento de casos de coronavirus y el colapso de las unidades hospitalarias de cuidados intensivos. Ecuador aplica un semáforo que establece el nivel de peligro, en el que el color rojo contempla las medidas más duras como un toque de queda de once horas diarias.
Carrión planteó que Quito, actualmente en amarillo, con toque de queda de ocho horas, pase a rojo "hasta que se fortalezca el sistema de salud público y privado". Desde mediados de mayo, el gobierno empezó a aligerar de manera progresiva el confinamiento, que empezó en marzo con toque de queda de 15 horas al día y el estado de excepción, extendido hasta agosto.
Casi todo Ecuador está en amarillo. En el color verde se elimina la prohibición de la libre circulación. (i)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 24 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?