Ecuador
¿Por qué rechazan que militares operen centrales eléctricas?: Esto dijo el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha
Los uniformados llegaron a la central hidroeléctrica de Mazar, en la provincia de Azuay, el pasado martes 17 de septiembre de 2024.
El pasado martes 17 de septiembre, militares llegaron a la central hidroeléctrica de Mazar para apoyar al sector eléctrico. Sin embargo, el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha, Marco Acuña se opone a esta disposición anunciada por el Gobierno.
Aunque Acuña reconoce que, en el contexto del conflicto armado y los apagones, es necesario proteger la infraestructura eléctrica del país, no está de acuerdo con la militarización de las operaciones en las centrales. Esta mañana, en una entrevista para Contacto Directo, explicó las razones de su rechazo.
Personal capacitado en centrales eléctricas
La intervención de los uniformados en el sector energético podría desacreditar a los profesionales, comentó Acuña. En primera instancia, 50 técnicos recibirán una capacitación de 150 horas por parte de profesionales de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
Por el momento, los militares supervisan las labores y reciben capacitación. Sin embargo, el presidente del Colegio de Ingenieros no cree que esto sea suficiente para que puedan realizar operaciones específicas. En contraste, el ministro de Energías, el gerente de Celec y el comandante de las Fuerzas Armadas consideran que están capacitados para llevar a cabo el trabajo.
El gremio ha reclamado una mayor profesionalización del sector eléctrico, que es parte de la causa de la crisis actual. Acuña señaló que, durante algunos años, diversas empresas eléctricas han sido dirigidas por personas no capacitadas, muchas veces debido a compromisos políticos.
Además, Acuña enfatizó que los profesionales debidamente capacitados deben administrar, gestionar y operar el sistema eléctrico, especialmente en un contexto de crisis, donde se requiere mayor experticia para evitar apagones súbitos no programados. (I)
🔴 #ENVIVO | Marco Acuña Gallo, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos, menciona que los profesionales capacitados son quienes deben operar el sistema eléctrico con mayor experticia.
Mira #ContactoDirecto 📲 pic.twitter.com/btHMeEjz13
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) September 19, 2024
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero