Ecuador
Miles de manifestantes en Europa apoyan a los kurdos de Siria
París, AFP Decenas de miles de personas desfilaron el 12 de octubre en ciudades europeas para apoyar a los kurdos de Siria contra el ataque de Turquía lanzado por su presidente Erdogan. Publicidad Ankara lanzó el miércoles una ofensiva en el norte de Siria contra una milicia kurda, dos días después de que Estados Unidos […]
París, AFP
Decenas de miles de personas desfilaron el 12 de octubre en ciudades europeas para apoyar a los kurdos de Siria contra el ataque de Turquía lanzado por su presidente Erdogan.
Ankara lanzó el miércoles una ofensiva en el norte de Siria contra una milicia kurda, dos días después de que Estados Unidos retirara las tropas estadounidenses desplegadas en algunas zonas del norte sirio, justo en la frontera con Turquía.
Varios miles de personas, más de 20.000 según los organizadores, se reunieron para apoyar a los kurdos de Siria en la plaza de la República de París, a pedido del Consejo Democrático Kurdo en Francia (CDKF), constató una periodista de la AFP.
"Turquía intenta llevar a cabo una depuración étnica y reforzar el yihadismo", estimó ante la AFP Agit Polat, portavoz del CDKF.
El apoyo a los kurdos también se manifestó en otros países europeos.
En Alemania, las manifestaciones reunieron a "miles de personas" en varias ciudades, según la agencia DPA, que reportó más de 10.000 manifestantes en Colonia y alrededor de 4.000 en Frankfurt.
También se celebraron reuniones similares en Chipre, Atenas, Varsovia, Zúrich y Bruselas.
En La Haya, varios centenares de ciudadanos kurdos holandeses se reunieron en el centro de la capital antes de desfilar por las calles. La policía tuvo que intervenir para separar a varios holandeses de origen turco de los manifestantes kurdos, informó la televisión pública NOS.
En Marsella, sureste de Francia, varios miles de kurdos (6.000 según los manifestantes, 1.500 según la prefectura de policía) desfilaron, constató la AFP.
"Es necesario que Europa hable con una sola voz. Es necesario que Francia defienda a los kurdos", juzgó Deniz, de 38 años, originaria de Turquía.
En Lille, norte de Francia, unas 150 personas manifestaron, entre ellas Stéphane, de 57 años, nacido en Turquía de origen kurdo, que dice vivir "una pesadilla" desde el comienzo de la ofensiva.
"Nos sentimos completamente abandonados, nos gustaría que se detuviera lo más pronto posible, con la presión de los países occidentales", declaró a la AFP este habitante que llegó a Francia hace treinta años.
"Es una vergüenza para todos los países, Europa debería haber detenido a Turquía y dejado de enviar armas", declaró Gunduz, de 37 años, también de origen kurdo, que llegó a Francia en 2012. (I)
-
Mundo hace 3 días
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo
-
Ecuador hace 2 días
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Comunidad hace 4 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 3 días
Conozca los proyectos que aprobó el Concejo para impulsar el desarrollo urbano y comercial de Guayaquil