Ecuador
Migración y femicidio, la preocupación de Francisco en el continente
El papa Francisco afirmó ayer que la Iglesia católica puede ayudar a superar los "miedos y recelos" contra los migrantes, ante el fenómeno migratorio sin antecedentes que enfrenta América Latina por las crisis económicas y políticas. "La iglesia, gracias a su universalidad, puede ofrecer esa hospitalidad fraterna y acogedora para que las comunidades de origen […]
El papa Francisco afirmó ayer que la Iglesia católica puede ayudar a superar los "miedos y recelos" contra los migrantes, ante el fenómeno migratorio sin antecedentes que enfrenta América Latina por las crisis económicas y políticas.
"La iglesia, gracias a su universalidad, puede ofrecer esa hospitalidad fraterna y acogedora para que las comunidades de origen y las de destino dialoguen y contribuyan a superar miedos y recelos, y consoliden los lazos que las migraciones, en el imaginario colectivo, amenazan con romper", afirmó el pontífice en un discurso ante los obispos centroamericanos en Panamá.
El papa visita Centroamérica a propósito de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará hasta este domingo.
Francisco además pidió mayor compromiso contra "cualquier forma de corrupción" en la política, una de las prácticas que más laceran a América Latina y que involucra a multinacionales y funcionarios.
El femicidio también tuvo cabida en su discurso. Francisco denunció que estos crímenes constituyen una "plaga que vive nuestro continente", junto a la acción de "bandas armadas y criminales, tráfico de droga, explotación sexual de menores y de no tan menores". (I)
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué requisitos pide el Gobierno para acceder al bono Raíces para los trabajadores del campo y del mar?
-
Entretenimiento hace 4 días
Conciertos en Quito en septiembre 2025: Gipsy Kings, Danny Ocean, Paulo Londra y más
-
Comunidad hace 4 días
¿Quiénes podrían acompañar a personas con discapacidad sin restricciones en el Pico y Placa en Quito?: se analiza ordenanza
-
Ecuador hace 2 días
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto