Lo que dice el gerente del Metro sobre las fisuras en las estaciones
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"Los comentarios malintencionados pueden inducir a la paralización del servicio y eso es penado", advierte gerente del Metro de Quito ante las últimas críticas al sistema de transporte

Publicado

el

Las autoridades prevén que el proceso de reparación culmine el 16 de febrero de 2025. Las autoridades avizoran otro mantenimiento a las vías en mayo.

Metro de Quito continúa con sus operaciones. Foto: Metro de Quito
Metro de Quito continúa con sus operaciones. Foto: Redes
Publicidad

En menos de una semana, el Metro de Quito afrontó dos problemas que alarmaron a la ciudadanía. Por un lado, la suspensión del contrato de mantenimiento del sistema y, por otro, el hallazgo de dos fisuras en las estaciones la Magdalena y El Recreo. Este último problema se identificó en noviembre de 2024 y en diciembre inició el "proceso de reparación", que consiste en soldar la parte afectada y terminará el 16 de febrero de 2025.

El gerente del Metro, Juan Carlos Parra, aludió, en entrevista digital con NotiMundo, el 7 de febrero de 2025, que estas "incidencias" ocurren en todos los sistemas similares. Explicó que las fisuras se identificaron en septiembre de 2024 a través del protocolo de mantenimiento y revisiones de ultrasonidos. Mencionó que, al principio, se definieron dos rayaduras en las paradas. Sin embargo, hoy aseguró que éstas se ubican cerca de la estación El Recreo, en un solo riel. Aún se desconocen las causas del desperfecto, pues las autoridades deberán esperar a los resultados de los análisis técnicos.

Publicidad

Por su parte, Parra detalló que el procedimiento en estos casos incluye soldar, amolar, perfilar y dejar el riel en un buen estado. El gerente advirtió que las interpretaciones "desatinadas" pueden conducir o incidir en una paralización de un servicio. Recordó que es un tema penado por la ley.

"Viene un grupo especializado, una empresa de España, para completar todo. Nosotros garantizamos el servicio y su continuidad. Hay que ser responsables con los comentarios e interpretaciones para no hacer un direccionamiento erróneo por pura política", reprochó Parra.

Sobre el contrato del mantenimiento

En el proceso se inscribieron dos empresas, Consorcio L1 Quito ASH y Acciona Construcción S.A.; una con una oferta económica de $ 36.7 millones que estaba por debajo del costo referencial ($55.2 millones) y la otra con una propuesta que doblaba el valor inicial ($125.6 millones). Las autoridades adjudicaron el contrato a ASCH; no obstante, la entidad no presentó los requisitos necesarios y el contrato se declaró desierto.

Según Parra, el mantenimiento lo suplen con personal capacitado del Metro. Indicó que en noviembre de 2024 inició la capacitación a los trabajadores y en diciembre la transición. Apuntó que la institución cuenta con las herramientas para elaborar el mantenimiento preventivo en túneles, vías y el sistema termoeléctrico hasta que un nuevo acuerdo pueda concretarse.

"Los correctivos se ejecutan junto a una planificación que entrega el fabricante. En mayo tenemos otro proceso similar para amoldar las vías. Es decir, un perfilamiento para que los tramos mantengan su nivel. Repetimos, no hay riesgo de que se descarrile una unidad. Tomamos las medidas correctivas", concluyó el gerente.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.