Ecuador
Frenan hidroeléctricas y se suspende exportación de petróleo por emergencia en el SOTE
Petroecuador declara fuerza mayor y apaga más de 500 pozos, pero se asegura abastecimiento de combustibles y de energía.
Debido a los efectos de las fuertes lluvias que afectan al país, el Gobierno anunció este 3 de julio de 2025 la suspensión preventiva de varias hidroeléctricas y del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), para de proteger la infraestructura crítica y prevenir posibles emergencias ambientales.
Mediante una rueda de prensa en Quito, autoridades explicaron las decisiones que se adoptaron debido a la inestabilidad del suelo y la erosión regresiva. Estos factores comprometerían las operaciones tanto del sistema eléctrico como del petrolero.
Emergencia en el SOTE por erosión en Papallacta – Reventador
Por otro lado, el gerente general de EP Petroecuador, Leonard Bruns, informó que se declaró la emergencia en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), por el avance de un frente de erosión regresiva que afecta 113 kilómetros del ducto, en la zona Papallacta – El Reventador.
Adicionalmente, se activó la figura de fuerza mayor, con lo cual se notificó a contratistas y autoridades de control la suspensión temporal de operaciones para evitar sanciones contractuales y garantizar seguridad jurídica.
“Se detuvo el bombeo de petróleo y se drenó el fluido de la tubería. Continúa la construcción de una variante para transportar el crudo de manera segura”, explicó Bruns.
A la fecha, se han apagado 560 pozos petroleros, y las próximas entregas de exportación serán reprogramadas.
¿Y el suministro de combustibles?
Por su parte, el presidente ejecutivo de OCP Ecuador, Jaime Bucheli, aseguró que el trabajo conjunto entre su empresa y Petroecuador ha permitido mantener el suministro de combustibles en el país. Los equipos trabajan 24/7 en la construcción de la variante del oleoducto, para alejar la infraestructura de zonas de alto riesgo.
“Estamos trabajando minuto a minuto para garantizar el abastecimiento con todos los estándares de seguridad y protección ambiental”, dijo Bucheli.
Hidroeléctricas detenidas por exceso de sedimentos
El ministro subrogante de Energía y Minas, Guillermo Ferreira, explicó que la alta cantidad de sedimentos que arrastran los ríos por las lluvias impiden el funcionamiento normal de varias centrales hidroeléctricas. Estos materiales, como tierra, arena y piedras, obstruyen los sistemas internos y generan desgaste en las turbinas.
Por tanto, la situación obligó a detener temporalmente la operación de centrales clave como Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua y San Bartolo, entre otras.
Ferreira aseguró que, pese a estas suspensiones, no habrá cortes de luz, ya que la demanda energética nacional se cubre por Toachi Pilatón y el Complejo Paute Integral, que incluye Mazar, Paute-Molino y Sopladora.
Además se emplea el uso de electrógenos privados, energía térmica, interconexión regional y energía flotante.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Así fue el asalto a un bus en Guayaquil que terminó con la agresión al conductor por parte de los pasajeros (VIDEO)
-
Ecuador hace 4 días
Todo lo que el medio colombiano afirma sobre supuesta entrega voluntaria de Fito y lo que responde el Gobierno
-
Ecuador hace 4 días
Estos son los detalles de la sentencia a Jorge Glas y Carlos Bernal por el caso Reconstrucción de Manabí
-
Ecuador hace 3 días
Noboa anuncia matrícula de $ 10 para autos eléctricos y explica para qué serán los $ 1.000 millones de inversión extranjera