Estas son las medidas del Gobierno para frenar fiebre amarilla y tosferina
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Gobierno anuncia plan nacional para contener brotes de fiebre amarilla y tos ferina: conozca las medidas establecidas

Publicado

el

14 son las medidas para controlar la expansión de la fiebre amarilla y tos ferina en Ecuador.

Imagen referencial de la vacunación contra la fiebre amarilla. Foto: Ministerio de Salud.
Publicidad

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional sesionó este viernes 2 de mayo de 2025 para definir medidas ante el aumento de casos de fiebre amarilla y tos ferina. La reunión se realizó de forma virtual. La decisión principal fue iniciar un plan de vacunación en las unidades educativas del país.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó un informe epidemiológico que alertó sobre el crecimiento de estas enfermedades. Tras este análisis, el COE activó un plan de contingencia. El ministro de Salud, Edgar Lama, dijo que no se trata de una epidemia. En cadena nacional explicó que se enfrentan “situaciones focalizadas”.

Publicidad

Anunció un sistema de semáforo epidemiológico por provincias. Este indicador mostrará cuántos casos se reportan por zona. Además, se habilitará una plataforma digital para consultar el historial de vacunación y descargar certificados.

“Quiero comenzar llamando a la calma. No estamos ante una epidemia nacional, sino frente a situaciones focalizadas”, expresó Lama.

Casos confirmados de fiebre amarilla y tos ferina en Ecuador

El MSP dispuso que a partir del 12 de mayo de 2025 los viajeros que lleguen desde Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, o hayan transitado por estos países, presenten el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla. Según el MSP, se reportan 321 casos de tos ferina en Ecuador. Las provincias más afectadas son: Guayas (106 casos), Manabí (52), Pichincha (45) y Santo Domingo (30). Lama afirmó que el brote de tos ferina es regional. Colombia y Perú también enfrentan brotes.

Mientras que se registran cuatro casos confirmados de fiebre amarilla en Ecuador: uno en Morona Santiago y tres en Zamora Chinchipe. Lama señaló que una sola dosis protege de por vida. Se trata de un brote focalizado en la región amazónica.

Medidas tomadas por el Gobierno:

Durante la sesión, el COE Nacional resolvió asignar responsabilidades a cada ministerio.

  • MSP: liderar vigilancia epidemiológica, asegurar insumos, y habilitar consultas de esquemas de vacunación.

  • Ministerio de Economía: priorizar recursos.

  • Fuerzas Armadas, Policía y Ministerio del Interior: brindar seguridad y logística al personal de salud.

  • Ministerio del Ambiente: controlar epizootias junto al MSP.

  • Ministerio de Educación: coordinar acciones preventivas en escuelas.

  • Ministerio de Turismo: emitir alertas sanitarias a turistas.

  • GAD: apoyar control vectorial, campañas de salud y activar COE cantonales.

  • Ministerio de Energía y SNGR: difundir mensajes de prevención.

  • Secretaría de Pueblos y Nacionalidades: comunicar en idiomas nativos a las comunidades amazónicas.

  • Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos: coordinar rutas de protección con enfoque de derechos.

  • Establecer seguimiento técnico interinstitucional con enfoque intercultural.

Medidas para frenar la tos ferina:

  • Vacunación masiva en escuelas

  • Brigadas móviles casa por casa en zonas vulnerables.

  • Aislamiento y tratamiento inmediato de casos sospechosos.

  • Refuerzo de vigilancia epidemiológica.

  • Recomendaciones: uso de mascarilla en espacios cerrados, lavado de manos y evitar el contacto con personas enfermas.

Medidas frente a la fiebre amarilla:

  • Carné internacional de vacunación obligatorio para viajeros de países con riesgo.

  • Controles en accesos a la Amazonía.

  • Brigadas móviles en territorios remotos.

  • Puestos de vacunación en zonas de riesgo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.