Publicidad

Ecuador

Dos medidas económicas plantea Daniel Noboa en su nuevo proyecto de ley para combatir economías criminales: reducir impuestos e incentivos económicos

El nuevo proyecto de ley fue enviado este 17 de mayo de 2025 a la Asamblea Nacional.

Published

on

Publicidad

El presidente Daniel Noboa envió su primer proyecto de ley urgente en materia económica a la Asamblea Nacional. Lo remitió el sábado 17 de mayo de 2025. La propuesta se titula "Ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno".

La normativa será la primera que trate esta nueva Asamblea, que inició funciones el 14 de mayo de 2025. La Ley Orgánica de la Función Legislativa establece un plazo de 30 días para su tratamiento, pero antes deberá pasar por el informe de la Unidad Técnica Legislativa (UTL) y la calificación del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

La propuesta plantea un marco jurídico para el reconocimiento del conflicto armado interno. Contiene reformas al Código Penal y a la Ley de las Fuerzas Armadas. Contempla incentivos económicos y medidas tributarias. El objetivo, según el Ejecutivo, es debilitar la economía paralela del crimen organizado. 

Publicidad
Publicidad

¿Qué medidas económicas contiene el proyecto de ley?

En el ámbito tributario, el proyecto presenta una medida que permite rebajas del Impuesto a la Renta a quienes donen equipamiento y suministros nuevos a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. La rebaja será equivalente al valor de la donación, con un tope del 30 % del impuesto causado, sin opción a devolución.

Publicidad

El proyecto no especifica cuánto dejaría de percibir el Estado por esta reducción de ingresos. El monto dependerá de las donaciones realizadas por los contribuyentes.

En el plano económico, el Ejecutivo plantea una segunda medida. El presidente podrá entregar un incentivo económico anual, de forma discrecional, mediante decreto ejecutivo. El beneficio se dirigirá a tres grupos para ayudar en la reconstrucción de las zonas afectadas por el crimen organizado:

  • Pequeños y medianos productores del sector agroproductivo.
  • Jóvenes o adultos para potenciar habilidades y capacidades.
  • Actores de la economía popular y solidaria, artesanos, emprendedores y negocios populares.

La finalidad es reactivar la economía y garantizar la continuidad de las actividades productivas. El monto destinado a estos incentivos no es detallado en el texto. La propuesta señala que se requerirá el dictamen favorable del Ministerio de Finanzas para su ejecución.

El Bloque de Seguridad, el Ministerio de Finanzas, la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público y el SRI evaluarán anualmente el impacto económico de la ley. También se verificará su articulación con el Plan Anual de Inversiones y el Presupuesto General del Estado.

to_de_ley_orgánica_par_desarticular_la_economía_criminal_vinculada_al_conflicto_armado_interno

(I)

Lo más leído

Exit mobile version