Quito: conozca las medidas para descontaminar el río Machangara
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Conozca las 14 medidas que el Municipio de Quito aplicará para descontaminar el río Machángara

Publicado

el

Una resolución judicial declaró al Municipio de Quito responsable del daño ambiental en el río Machángara.

Imagen referencial del río Machangara, en Quito. Foto: Municipio de Quito.
Publicidad

El Municipio de Quito anunció 14 medidas para descontaminar el río Machángara. El 7 de mayo de 2025 se firmó un acuerdo tras la sentencia judicial que reconoció al afluente urbano como sujeto de derechos. El fallo determinó la existencia de daño ambiental y atribuyó responsabilidad al Municipio. La Corte ordenó 27 medidas de reparación.

Entre las medidas anunciadas, nueve se aplicarán de forma inmediata y cinco a mediano plazo. El alcalde Pabel Muñoz  calificó el acuerdo como histórico y afirmó que su administración resolverá el problema. “Tomamos el toro por los cuernos y buscamos soluciones”, declaró el 12 de mayo de 2025 en el programa Frecuencia Quiteña. Añadió que el trabajo técnico de recuperación ya tenía antecedentes en gestiones anteriores.

Publicidad

Estas son las medidas:

  • Realizar un estudio sobre la contaminación en la microcuenca del río Machángara.
  • La Agencia Metropolitana de Control (AMC) controlará el uso de quebradas y espacios públicos para evitar acumulación de escombros o extracción de material.
  • Prohibir el vertido de sustancias químicas y residuos peligrosos en quebradas y riberas.
  • Fortalecer y ampliar las áreas protegidas en la cuenca del río.
  • La Secretaría de Ambiente desarrollará un plan de monitoreo y control de descargas industriales líquidas.
  • Mejorar espacios públicos críticos colindantes, en coordinación con Administraciones Zonales.
  • Realizar campañas de concientización sobre la contaminación en ríos y quebradas. En escuelas municipales se proyectará el documental La Vida de un Río.
  • Incentivar la participación ciudadana con apoyo de universidades, ONGs y colectivos.
  • Informar a la ciudadanía sobre los avances.
  • Ampliar y recuperar vegetación en riberas y afluentes.
  • Epmaps deberá aplicar criterios de tuberías diferenciadas para aguas servidas y pluviales, con el fin de facilitar la construcción de plantas de tratamiento.
  • Epmaps, Epmmop y el Municipio elaborarán un Plan General para manejar la escorrentía superficial hacia el río. Este deberá incorporar estrategias verde-azules y presentarse en un año.
  • Reformar la ordenanza Verde-Azul para cumplir estos puntos.
  • Establecer puntos de monitoreo permanente en el Machángara y sus afluentes. Se incluirá el uso de sensores remotos y análisis en tiempo real, cuando sea posible.

Mientras tanto, el Cabildo Cívico, uno de los demandantes, pidió voluntad política para cumplir con el resto de las medidas de mediano y largo plazo. En un comunicado indicaron:

"Su tratamiento y análisis debería incluir las recomendaciones y aportes técnicos provenientes de profesionales expertos, la academia y demás actores ciudadanos".

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.