Ecuador
Más de 20 000 kilogramos de desechos fueron recuperados este fin de semana por la campaña Tu basura no es parte del paisaje
Un total de 22 368 kilogramos de desechos fueron recolectados en 109 puntos de limpieza en playas, ríos, lagos y lagunas, como parte de la campaña Tu basura no es parte del paisaje. Durante esta actividad, que se desarrolló este 19 de septiembre de 2020 bajo estrictas normas de bioseguridad, participaron 3300 personas entre miembros […]
Un total de 22 368 kilogramos de desechos fueron recolectados en 109 puntos de limpieza en playas, ríos, lagos y lagunas, como parte de la campaña Tu basura no es parte del paisaje. Durante esta actividad, que se desarrolló este 19 de septiembre de 2020 bajo estrictas normas de bioseguridad, participaron 3300 personas entre miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, guardaparques, funcionarios públicos y comunidades.
Desde la Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena, área protegida en la cual se realizó un evento simbólico, el ministro del Ambiente y Agua, Paulo Proaño reconoció que “esta iniciativa propone motivar en la ciudadanía acciones que logren sumar grandes cambios como el reciclaje, la reutilización y minimización de los residuos, la separación en la fuente y el consumo sostenible para que estos desechos no se conviertan en elementos contaminantes en la naturaleza y, así, garantizar la protección de la nuestros biodiversidad y de la vida”.
Los residuos recolectados durante esta jordana serán gestionados de forma adecuada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales, con el objetivo de reducir el impacto negativo de fundas y botellas plásticas, papel, cartón, artes de pesca y cubiertos desechables encontrados en los puntos de limpieza.
Víctor Valdivieso, alcalde de La Libertad, destacó el rol que cumple cada ciudadano en el cuidado de los recursos naturales del país. “Desde nuestros propios lugares debemos cuidar el ambiente, el compromiso debe ser no ensuciar. Hago un llamado a nuestros ciudadanos a cuidar el ambiente”, puntualizó Valdivieso.
Por su parte, Datzania Villao, gobernadora de Santa Elena, reconoció que esta campaña impulsada por el Ministerio del Ambiente y Agua es “muy importante para la sensibilización de los ciudadanos para cuidar nuestros recursos hídricos. Nosotros debemos hacer conciencia porque también cuidamos de nuestra salud”.
Las consecuencias de arrojar basura en los cuerpos de agua son impactantes y significativas. La presencia de basura en las playas, ríos, lagos y lagunas representa la destrucción de un ecosistema de vital importancia para la vida, razón por la cual esta cartera de Estado, a través del Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos, lidera estas iniciativas ciudadanas para fomentar las buenas prácticas ambientales y la gestión adecuada de los residuos. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores