Gremios convocan a marcha nacional el 12 de noviembre de 2025
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Organizaciones sociales anuncian marcha nacional para el 12 de noviembre en rechazo a la consulta popular

Publicado

el

La UNE mencionó que los recursos del Estado deben fortalecer hospitales y educación, no destinarse a un proceso consultivo.

Quito, miércoles 15 de octubre del 2025 Frente Unitario de los Trabajadores, se reúne en la Caja del Seguro de Quito, para protestar en contra de las políticas del Económicas y sociales implementadas por el Presidente Daniel Noboa. Fotos : API / Rolando Enríquez
Publicidad

Este miércoles, 29 de octubre de 2025, organizaciones sindicales del país anunciaron una movilización nacional para el 12 de noviembre del año en curso, en rechazo a la consulta popular impulsada por el Gobierno. Entre los convocantes están la Unión Nacional de Educadores (UNE), Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que promueven el voto NO y reclaman mayor inversión en salud, educación y seguridad social.

Los dirigentes señalaron que la jornada será pacífica y busca defender derechos laborales y sociales, que afirman podrían verse afectados por las reformas planteadas. Nos vamos a movilizar porque, mientras se discute la consulta, también se define el presupuesto nacional”, afirmó Andrés Quishpe, presidente de la UNE.

Publicidad

El líder gremial cuestionó que el Estado destine “ $ 200 millones a una consulta que no soluciona la falta de medicinas ni la deserción escolar”. Agregó que esos fondos deberían reforzar los hospitales y los programas de reinserción educativa, en lugar de destinarse a otros fines.

Dirigente cuestiona la actuación del CNE

Durante el encuentro público, Quishpe acusó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, de actuar con sesgo político. El dirigente mencionó que tanto la UNE como la Conaie forman parte legal  para hacer campaña política.

Según Quishpe, Atamaint presentó una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral sin entregar la documentación completa, lo que dijo vulnera el derecho a la defensa de las organizaciones sociales. El dirigente aclaró además que la UNE sí entregó los informes económicos de su participación en la campaña del Yasuní, que incluyen más de 130 páginas de anexos.

Por su parte, Edwin Bedoya, presidente del FUT, aseguró que la postura del movimiento no tiene fines políticos, sino que busca defender la soberanía nacional. “Esto no es una campaña electoral, es defensa de la soberanía”, expresó Bedoya, al rechazar los señalamientos sobre una supuesta campaña anticipada.

El dirigente también criticó al Ejecutivo por intentar según dijo imponer su narrativa en los medios y desacreditar a los sectores sociales que impulsan el voto ‘NO’. “No ha crecido el empleo, ha crecido la delincuencia. Es momento de unidad y dignidad”, sostuvo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.