Publicidad

Ecuador

"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule

Lomas de Sargentillo, uno de los sectores afectados, alberga a 10.000 personas que presentan problemas para abastecerse de agua.

Published

on

Publicidad

Luego de que la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, responsabilizara a la Prefectura del lugar por el colapso del puente Gonzalo Icaza, en Daule, y otras posibles estructuras, la representante de la entidad, Marcela Aguiñaga, aludió que esas declaraciones se deberían a un presunto acto de persecución del gobierno de turno. Cuestionó que esa teoría se difunda sin argumentación y a pocos días de la segunda vuelta electoral.

"El gobierno que ha fracasado en todo ahora usa la campaña para cubrir su ineptitud y mediocridad. Eso solo denota desesperación y falta de rumbo en la gestión pública. Mientras ellos persiguen y se inventan enemigos, nosotros continuamos con el trabajo", indicó Aguiñaga en entrevista digital con La Defensa, el 27 de marzo de 2025.

Explicó que, debido a la pérdida del cruce, los cantones Magro y Lomas de Sargentillo presentan problemas de abastecimiento de agua. Apuntó que la Prefectura trabaja en la dotación del líquido con algunos tanqueros. Además, señaló que la única alternativa para reconectar la tubería a Lomas de Sargentillo es ubicarla por debajo del agua en el mismo sector del incidente. Aguiñaga prevé que el proyecto tome ocho días más.

"Presentamos el respaldo y soporte a los heridos y familiares de los que fallecieron. Seguimos con las labores de rescate y verificación de la estructura colapsada, porque no queremos poner en riesgo a buzos, bomberos y otro personal. Velamos porque la empresa encargada de la concesión se haga responsable de todo", relató la servidora.

Publicidad

Detalle de otras estructuras

Aguiñaga detalló que la institución realizó un inventario de todos los puentes de la zona y se registraron 424 estructuras de administración directa; unos forman parte de la red concesionaria y otros que están a cargo del Ministerio de Transporte. De los que están bajo la normativa de la Prefectura, dos necesitan cambios que están valorados en $ 8 millones.

"No tenemos informes de riesgo de colapso, pero eso no quiere decir que si los autos sobrepasan el peso estimado o las condiciones climáticas se endurecen, podamos tener grietas o problemas. Por otro lado, trabajamos en los estudios para la edificación de otro puente en Daule, con otras características", concluyó la prefecta.

(I)

Publicidad

Lo más leído

Exit mobile version