Ecuador
Quito impulsa el turismo y la economía: 270,000 visitantes en el festival de mapping
Cerca de 270 mil personas asistieron del 8 al 10 de agosto al Festival “Quito Luz de América”.
El festival "Quito Luz de América" cumplió su objetivo al potenciar la promoción de sitios patrimoniales y turísticos de Quito. El alcalde Pabel Muñoz considera que el festival revitalizó el turismo y la economía en el centro histórico de Quito; aproximadamente se movilizaron 1.7 millones de dólares. Además, destacó la organización de las diferentes instituciones públicas.
2/3 El Festival de Mapping Quito Luz de América fue un ÉXITO.
Cientos de miles de personas visitaron el Centro Histórico de la ciudad más linda del mundo.
Mi reconocimiento a todas las personas que siguieron las recomendaciones y los protocolos. Gracias también por ayudar con… pic.twitter.com/pgBOzMYWQc
— Pabel Muñoz L. (@pabelml) August 11, 2024
Promoción cultural y patrimonial
Fueron 7 los puntos de activación, que con artes gráficas, música, sonidos, luces y arquitectura promocionaron:
Punto 1: Plaza Hermano Miguel. Proyección de luces láser inmersivas, programación musicalizada por DJ.
Punto 2: Teatro Sucre. Cultura ecuatoriana con pasillos, juegos y tradiciones (mapping). "Fue el que más gusto a los visitantes" mencionó el alcalde Pabel Muñoz.
Punto 3: Calle Espejo. Proyección de luces con programación musical de un DJ.
Punto 4: Iglesia de San Francisco. Arquitectura desde la época colonial hasta la modernidad (mapping).
Punto 5: Bulevar 24 de Mayo. Instalación de globos de luz decorativos.
Punto 6: Punto 6: La Ronda. Activación lumínica.
Puto 7: Iglesia de Santo Domingo. La biodiversidad de flora y fauna del Choco Andino (mapping).
Por otra parte, los Museo De la Ciudad, De La Moneda, Del Carmen Alto, la Iglesia de la Compañía y la Casa de María Augusta Urrutia ampliaron sus horarios durante el Festival.
Impulso de la economía
Comerciantes autónomos regularizados ofertaron una amplia gama de productos, incluyendo artesanías, textiles y dulces quiteños durante el Festival.
La Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio impulsó dos ferias simultáneas en la Plaza Simón Bolívar y en el Bulevar 24 de Mayo. Una gestión para apoyar a los emprendedores o comerciantes de la capital.
Seguridad, Movilidad y Control
Para promover los derechos de niñas y niños al priorizar su bienestar se implementaron seis puntos de cuidado, que tenían como objetivo garantizar el bienestar de niños extraviados.
Además, existieron dos carpas de atención de primeros auxilios, una en el Boulevard 24 de Mayo y otra en la Plaza Simón Bolívar.
El transporte público y estacionamientos del centro histórico extendieron sus horarios con el fin de facilitar la movilidad de los espectadores.
Emaseo trabajo para mantener los espacios limpios antes, durante y después del Festival.
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)