Ecuador
Por estas cinco razones está en situación crítica la población del manatí amazónico del Ecuador
La población de manatí amazónico del Ecuador está en situación crítica. Desde fines del año 2019, la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Ministerio del Ambiente realizan un estudio en los ecosistemas de esta especie, reseña el diario El Universo. Según la investigación que se desarrolla con fines de conservación de la especie, en el […]
La población de manatí amazónico del Ecuador está en situación crítica. Desde fines del año 2019, la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Ministerio del Ambiente realizan un estudio en los ecosistemas de esta especie, reseña el diario El Universo.
Según la investigación que se desarrolla con fines de conservación de la especie, en el río Lagarto y en la parte baja del río Yasuní (Tambucocha y Jatuncocha), solo hay 150 manatíes (Trichechus Inunguis), número que indicaría que están en riesgo. Las razones son cinco fundamentalmente.
La primera causa que afecta al manatí amazónico en la zona es la destrucción de su hábitat. Señala el diario que la expansión de los cultivos de arroz es uno de los factores que están influyendo en ese deterioro. Hay un relación directa entre los cambios en los ecosistemas terrestres, en especial en las orillas de los ríos y su impacto en los acuáticos. La cacería de esta especie es una segunda razón que se investiga.
Contaminación del agua y deslizadores
El tercer factor que incide gravemente en la habitabilidad del manatí amazónico es la contaminación del agua. Refiere El Universo que los derrames de petróleo y las aguas negras de las poblaciones amazónicas que se vierten a los ríos están causando daño a este mamífero acuático. El cuarto problema es la captura incidental en redes de pesca.
La falta de control en el uso recreativo de los ríos en el Ecuador es el quinto factor que afecta a los manatíes. Hay un aumento del uso de deslizadores y embarcaciones en los ríos, en muchos casos con fines turísticos. Las olas que estas naves generan, golpean las orillas del río y las erosionan. Adicionalmente, las embarcaciones mueven los sedimentos que caracterizan a estos afluentes, afectando a la fauna acuática. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Masacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar
-
Ecuador hace 4 días
Gobierno dispone $ 50 millones para reactivación por el paro: ¿De qué se trata esta iniciativa?
-
Comunidad hace 4 días
Festival ambiental “Natural Flow” reunirá a Beéle en Cuenca con ingreso gratuito: ¿qué busca el Gobierno con este concierto?
-
Ecuador hace 3 días
Operativo en Durán revela 22.000 especies de tránsito falsificadas de distintas provincias del Ecuador
