Síguenos en
Publicidad

Ecuador

"¿Cuántas muertes más necesita señor presidente?": El alcalde de Durán, Luis Chonillo, se pronuncia tras el asesinato del concejal Bolívar Vera

Publicado

el

Luis Chonillo, alcalde de Durán. Foto: Tomada de @CHONILLOec
Publicidad

El alcalde de Durán, Luis Chonillo, usó sus redes sociales para pronunciarse tras el secuestro y asesinato del concejal Bolívar Vera, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en el recinto San Guillermo, en la vía Salitre – Daule.

Chonillo extendió un enérgico reclamo al presidente de la República, Guillermo Lasso. "A pesar de nuestras continuas advertencias y llamados desesperados sobre las amenazas que acosan a nuestros trabajadores, el concejal Bolívar Vera fue secuestrado y asesinado a plena luz de día", se cita en el documento.

Publicidad

Luego manifestó su indignación y consternación por este hecho violento. "YA BASTA de que nos sigan matando y no se tomen acciones radicales", expresó.

Además, añadió que se han solicitado innumerables veces resguardo y seguridad para los funcionarios. "¿Cuántas muertes más necesita señor presidente para escuchar nuestros insistentes llamados?", reclama Chonillo.

Debido al secuestro y asesinato del concejal Bolívar Vera, la Alcaldía de Durán declaró tres días de luto en el cantón.

Hallan sin vida al concejal de Durán, Bolívar Vera

La tarde del jueves 7 de septiembre, en la avenida Samuel Cisneros y Montecristi, en el sector El Arbolito, al norte de Durán, se reportó el secuestro del concejal Bolívar Vera; y esta mañana se confirmó el hallazgo de su cuerpo en el recinto San Guillermo, en la vía Salitre – Daule. La Fiscalía dispuso el levantamiento de indicios en el lugar.

De manera preliminar se conoce que al momento del hallazgo, Vera tenía las manos maniatadas y su cuerpo presentó impactos de bala.

Segundo asesinato en la actual administración del Municipio de Durán

Este es el segundo asesinato que enluta a la actual administración (2023-2027) del Municipio de Durán. En agosto pasado, sujetos armados atentaron contra Miguel Santos Burgos, director del Área de Planeamiento y Territorio, en cercanías del edificio del Registro de la Propiedad, en la Ciudadela Abel Gilbert 3. En este hecho también murió el taxista que lo transportaba y su custodio, quien se movilizaba en una motocicleta.

Además, el mismo alcalde, Luis Chonillo, fue víctima de un ataque armado, el 15 de mayo de 2023, en su primer día de funciones, cuando se dirigía a la inauguración de la sesión del Concejo Municipal.  Aunque Chonillo salió ileso, dos personas fallecieron y una resultó herida. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

En Ecuador el 24 % de muertes están relacionadas con enfermedades cardiovasculares: Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón

Publicado

el

Las enfermedades cardiovasculares representan el mayor porcentaje de muertes en el mundo y en Ecuador  la tendencia se mantiene con el 24 % de decesos actualmente, según datos de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. La cifra resalta en el marco del el Día Mundial del Corazón que se conmemorará este 29 de septiembre de 2023.

Algunos de estos casos se presentan de forma súbita y en general son causadas por enfermedades cardiovasculares en adultos, las principales son los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y el infarto agudo de miocardio.

Publicidad

De acuerdo con la organización, en edades más avanzadas existe mayor riesgo de desarrollar algún tipo de enfermedades como hipertensión y son más frecuentes en hombres. Mientras que para las mujeres, el acceso a una atención oportuna es menor según las estadísticas mundiales, cita el ente.

Por otro lado, este tipo de afecciones en los niños tienden a ser congénitas, es decir, defectos desde el nacimiento, siendo la más común el soplo de corazón.

En general, para los adultos estas enfermedades se pueden evitar, para ello los expertos recomiendan la actividad física. Una persona que hace ejercicios de tres a cuatro veces por semana tiene un 50% menos de
probabilidades de sufrir un infarto, señalan desde el Hospital Metropolitano de Quito.

Este año, por primera vez Ecuador se convertirá en la sede mundial del Día Mundial del Corazón. Para ello, este viernes se reunirán especialistas en el área a nivel mundial en la capital, según anunció la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

Lo que debe saber de la campaña electoral para la segunda vuelta: Este periodo comienza el 24 de septiembre y concluye el 12 de octubre

Publicado

el

La campaña electoral para la segunda vuelta comenzará este domingo 24 de septiembre y concluirá el 12 de octubre. Luego de esta fecha, es decir desde viernes 13 hasta el domingo 15 de octubre regirá el silencio electoral.

Publicidad

¿Dónde se puede consultar el lugar de votación?

Desde el 15 de septiembre, el CNE habilitó un call center, que está disponible hasta el 15 de octubre. La ciudadanía debe marcar al número telefónico 02-3815-841, en horario de 8:30 a 20:00, de lunes a domingo.

Las consultas también se las puede realizar a través de la página web institucional www.cne.gob.ec; y en CNE APP, disponible de manera gratuita para los sistemas operativos IOS y Android.

¿Cuál es el monto del fondo de promoción electoral para la segunda vuelta?

El fondo de promoción electoral para la segunda vuelta asciende a un valor de $ 989.579,14 más IVA, incluido el incentivo de alianza y que será distribuido para los dos binomios finalistas, tal como lo establece la
Constitución de la República, el Código de la Democracia y el Reglamento de Promoción Electoral.

¿En qué podrán hacer uso de este fondo?

El fondo de promoción electoral permitirá a los candidatos la difusión de sus propuestas en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales de forma equitativa e igualitaria durante la campaña.

De la misma forma, cada binomio presidencial tiene asignado un límite de gasto electoral que representa el máximo que las organizaciones políticas pueden gastar en: eventos, mítines, reuniones, murales y artículos promocionales de campaña; mientras que está prohibida la entrega de donaciones, dádivas o regalos a la ciudadanía.

¿Qué no está permitido durante la campaña electoral?

Durante la campaña electoral no está permitida la difusión de material comunicacional de contenido relacionado a violencia, discriminación, racismo, toxicomanía, sexismo, intolerancia religiosa, política, utilización de niñas, niños o adolescentes y toda acción que atente contra los derechos. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita

Publicado

el

fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó la emisión del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en formato digital y de manera gratuita.

Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros inmunizados en cualquier establecimiento de salud del MSP podrán acceder a la versión digital del certificado. Sin embargo, se continuará emitiendo certificados físicos hasta agotar stock, es decir, el certificado en formato físico continuará vigente.

Publicidad

Quienes cuentan con el carné físico pueden seguirlo usando y en caso de pérdida el usuario deberá acercarse al centro de salud donde recibió la vacuna para registrar sus datos en el sistema digital.

Estos son los pasos para obtener el certificado de vacunación

  • Acceder a: https://sgrdacaaadmision.msp.gob.ec/hcue/paciente/certificadovacuna/public/index o, a su vez, desde el navegador buscar “Solicitud certificado de vacunación MSP Ecuador”.
  • Completar los datos solicitados: número de identificación, fecha de nacimiento, en la opción “enfermedad” colocar fiebre amarilla, finalmente actualizar el correo electrónico.
  • Una vez llenos los datos, presionar en la opción “solicitar” y el certificado será remitido a la dirección de correo registrada.

El biológico contra la fiebre amarilla está disponible en todos los centros de salud a escala nacional. En este año 2023 se han entregado un total de 217 mil certificados.

¿Qué es la fiebre amarilla y cuáles son sus síntomas?

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosaprevenible por vacunación y se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes, además por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito.

En Ecuador el biológico se aplica a partir de los 12 meses de edad como parte del esquema nacional de vacunación. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído