Ecuador
Emergencia por lluvias en Ecuador: muertos, damnificados y alerta roja en varias provincias
Desde enero las lluvias afectaron a 135.538 personas en todo el país, con más de 18.000 hectáreas de cultivos perdidas y 252 casas destruidas.
El número de fallecidos por las lluvias que azotan Ecuador desde inicios de 2025 subió a 33, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Seis personas murieron el viernes 4 y sábado 5 de abril, tras deslizamientos en Loja, Azuay y Zamora Chinchipe. El lodo descendió desde las montañas, arrastró árboles y troncos, y alcanzó viviendas en zonas bajas. Tres de los fallecidos fueron confirmados por la SNGR en uno de los sectores más afectados.
#InfoLoja | 🔴 Las imágenes captadas por un dron, muestran la magnitud del deslave en la parroquia Lauro Guerrero, en el cantón #Paltas, en la provincia de #Loja. pic.twitter.com/tQLxxYnL2M
— Info Loja (@infolojaec) April 6, 2025
Familias desplazadas y viviendas bajo tierra
El impacto del deslizamiento obligó a evacuar a 75 personas, a un refugio temporal en la Unidad Educativa Lauro Guerrero. En las zonas afectadas, hay gran acumulación de lodo y restos de viviendas destruidas. Medios locales reportan que al menos diez casas permanecen sepultadas bajo escombros, palos y láminas de zinc. Personal militar ayuda a los habitantes a desplazarse entre los restos con seguridad.
Actualización #Paltas📍#LauroGuerrero
– 40 familias (75 personas) alojadas en el refugio temporal: Unidad Educativa Lauro Guerrero.
– COE Cantonal en sesión permanente para coordinación de acciones en atención a la emergencia.
– 3 personas fallecidas debido al deslizamiento.— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) April 5, 2025
Fuerza aérea evacuó a heridos
La Fuerza Aérea Ecuatoriana evacuó en helicóptero a varios heridos con el helicóptero H145 del Ala de Combate N.º 21. Las Fuerzas Armadas también brindaron ayuda a damnificados. Cuatro personas atrapadas fueron rescatadas y trasladadas desde Loja hasta Guayaquil para recibir atención médica. Entre los pacientes evacuados hay personas de 23, 25, 27 y 53 años con fractura de clavícula, lesiones en la columna, heridas en la cabeza y problemas respiratorios. Uno de los afectados es una persona con discapacidad.
🔴 FUERZAS ARMADAS BRINDAN AYUDA A DAMNIFICADOS POR ALUVIÓN EN PALTAS
✅ #Loja | Las Fuerzas Armadas del Ecuador desplegaron personal y recursos logísticos tras el devastador aluvión ocurrido en la parroquia Lauro Guerrero, cantón #Paltas. Las fuertes lluvias provocaron… pic.twitter.com/MAD0e30AGR
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) April 5, 2025
Cuenca registra su trimestre más lluvioso en diez años
Po otro lado, Cuenca pasó de una extrema sequía a enfrentar el primer trimestre más lluvioso de la década, según datos de Etapa. Solo entre el 1 y 3 de abril, dos aguaceros provocaron inundaciones y emergencias en varios sectores. El acumulado de lluvia en febrero alcanzó los 150 milímetros, por encima del promedio histórico de 80 a 90 mm. Esto se debe a la expansión urbana que ha reemplazado áreas naturales por cemento, lo que impide la infiltración del agua y agrava las inundaciones.
Ya cae la lluvia minuciosa. Una quebrada se desbordó en el sector de El Tejar, en Cuenca, por un fuerte aguacero. Los bomberos llegaron a las zonas inundadas. #Azuay pic.twitter.com/gVOFhBmlgd
— LaHistoria (@lahistoriaec) April 6, 2025
Emergencia nacional y alerta por ríos desbordados
Desde enero hasta la fecha, las lluvias han afectado a 135.538 personas en todo el país. Manabí concentra 82.676 afectados, seguida de Los Ríos con 27.070 y Guayas con 26.096, dentro de las ocho provincias declaradas en emergencia desde el 25 de febrero. Además, hay 26.581 damnificados, 252 casas destruidas, 114 km de carreteras dañadas, 572 unidades educativas con daños funcionales y 14 puentes colapsados. En el campo, han muerto más de 62.000 animales y se han perdido más de 18.000 hectáreas de cultivos. Actualmente, hay alerta por el desbordamiento de 14 ríos y vigilancia sobre otros 19, mientras el Inamhi advierte que las fuertes lluvias, tormentas y ráfagas de viento continuarán durante la primera quincena de abril.
#MonitoreoSatelital🛰️
🔴Persisten las lluvias en la región Litoral y zonas puntuales de las regiones Interandina y Amazonía, se prevé que las condiciones perduren durante la noche y madrugada.
⚠️Advertencia No. 20 Activa pic.twitter.com/NEBwgho8nS— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) April 6, 2025
Por el momento, el SNGR mantiene la alerta roja de emergencia regional en seis de las veinticuatro provincias de Ecuador (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena), mientras que en alerta naranja están Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas. (I)
#AdvertenciaMeteorológicaEc No. 20 | Continúan las altas probabilidades de lluvias intensas con tormentas y ráfagas de viento en gran parte del país, con mayor énfasis en la región Litoral. Los días de mayor intensidad serán entre el 4-5 y 6-7 de abril. ⛈️ pic.twitter.com/VReybfSiT4
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) April 3, 2025
-
Ecuador hace 4 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Comunidad hace 4 días
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
-
Ecuador hace 3 días
"Ecuador está entre los mejores parados": presidente Noboa se pronuncia sobre la tanda de aranceles dictada por EE.UU.