Ecuador
Incrementa la población de tortugas en la isla de Santa Fe con la liberación de 191 quelonios cuya población originaria desapareció hace 150 años
La liberación de tortugas gigantes en Galápagos forma parte del proyecto de conservación del delicado ecosistema del archipiélago que está conformado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes. Tenían pruebas PCR falsas, tres turistas pretendían viajar a Galápagos saltando las reglas sanitarias y los detuvieron en el aeropuerto de Guayaquil Un total de […]
La liberación de tortugas gigantes en Galápagos forma parte del proyecto de conservación del delicado ecosistema del archipiélago que está conformado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes.
Un total de 191 animales fueron liberados en la isla de Santa Fe en el centro del archipiélago. El Ministerio de Ambiente resaltó, a través de un comunicado, que el proyecto busca repoblar el territorio con esta especie cuya población originaria desapareció hace 150 años. En la isla del Parque Nacional Galápagos (PNG) la población de tortugas ya alcanza las 732 reptiles.
Notificaron que las 191 tortugas eclosionaron entre 2013 y 2016. Estas especies de tortugas gigantes en Galápagos tienen entre cinco y siete años y revelaron que antes de su traslado al PGN las sometieron a procesos de vigilancia sanitaria y les implantaron un microchip para identificarlas y ubicarlas.
Las tortugas liberadas en la isla de Santa Fe. Foto: EFE/ Ministerio Ambiente
Restauración ecológica de tortugas gigantes en Galápagos
Danny Rueda, director del PNG, explicó que "el proceso de restauración ecológica de la isla empezó en la década del 70". Resaltó que en 2015 volvió a tener auge con la introducción de las tortugas. Tuvo "un nuevo impulso con la introducción de las tortugas, decisión que fue tomada luego de que una evaluación integral de la isla mostró que hacía falta su herbívoro principal". Desde el inicio del proyecto, las tortugas se han dispersado en el 30% de la superficie de la isla.
Igualmente, el PNG informó que guardaparques devolvieron a su hábitat natural a 31 tortugas gigantes. Las especies Chelonidis vicina permenecían en el centro de crianza "Arnaldo Tupiza" en la población de Cinco Cerros.
#Isabela | #NuestrosGuardaparques devolvieron a su hábitat natural a 31 tortugas gigantes Chelonidis vicina que permenecían en el centro de crianza "Arnaldo Tupiza" hacia la población de Cinco Cerros, al sur de la isla. pic.twitter.com/e3PVbX0UJc
— Parque Galápagos (@parquegalapagos) February 26, 2021
(I)
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe sobre la captura de dos ladrones tras intento de robo en Guayaquil