Ecuador
Ambientalistas reaccionan ante la aprobación de la Ley de Áreas Protegidas: ¿están a favor?
Líderes conservacionistas opinan sobre la aprobación de la normativa y consideran que es un cambio estructural en la gestión ambiental del país.
La Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas, aprobada con 80 votos afirmativos en la Asamblea Nacional este 10 de julio de 2025, recibió el respaldo de organizaciones conservacionistas, guardaparques y autoridades ambientales.
- Niels Olsen detalla cómo funcionará el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, tras aprobación de Ley
Los actores dieron sus voces ante el Pleno y coinciden en que representa un punto de inflexión para la protección de ecosistemas estratégicos en Ecuador.
El nuevo marco legal crea el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), una entidad con autonomía técnica, financiera y legal, que podrá administrar recursos propios y externos para mejorar la operatividad y sostenibilidad del sistema nacional de conservación.
WWF: “Un antes y un después para las áreas protegidas”
Desde el ámbito técnico, Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador resalta que la normativa "representará un antes y un después para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y para las comunidades que habitan en estos territorios de vida", siempre que se fortalezca su implementación. — Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) July 10, 2025 La ley también responde a una demanda histórica del sector: la profesionalización de los guardaparques. Para Juan Esteban Rivadeneira, representante de la Asociación de Guardaparques del Ecuador, esta es una oportunidad concreta para revertir años de abandono. “Se da un paso firme para cambiar una realidad dolorosa. El SNAP es una institución especializada, pero también autónoma. Esta ley puede marcar un antes y un después”, expresa.
La exministra de Ambiente y presidenta del Directorio de la Fundación Charles Darwin, Yolanda Kakabadse, también habla sobre el potencial de la nueva ley.
Señala que es “una gran oportunidad para que Ecuador reafirme su liderazgo ambiental. Un marco legal moderno, profesional y con controles claros permitirá conservar y fortalecer la relación entre naturaleza y sociedad”.
Crea el SNAP como entidad autónoma para la gestión técnica y financiera de las áreas protegidas.
Ratifica los derechos colectivos de pueblos y nacionalidades indígenas.
Prohíbe la privatización de áreas protegidas.
Limita actividades turísticas a zonas públicas y recreativas.
Permite captar recursos de fondos nacionales e internacionales.
Ecuador cuenta con más de 70 áreas protegidas, que abarcan cerca del 20 % del territorio nacional. Sin embargo, muchas enfrentan problemas operativos, presupuesto limitado, presión minera y falta de presencia institucional, según reportes de organizaciones ambientales.
(I)
Guardaparques respaldan profesionalización
Yolanda Kakabadse habla de liderazgo ambiental para Ecuador
¿Qué establece la nueva ley según las organizaciones?