Ecuador
Lanzan en Brasil una cerveza con precio indexado a la deforestación amazónica
Brasilia / AFP Una compañía brasileña lanzó al mercado una cerveza que varía semanalmente de precio en función del aumento o la disminución de la deforestación amazónica. El precio de la Colorado Amazônica, producida por la compañía brasileña Ambev (parte del gigante mundial AB Inbev), se ajusta comparando la media de la deforestación semanal de […]
Brasilia / AFP
Una compañía brasileña lanzó al mercado una cerveza que varía semanalmente de precio en función del aumento o la disminución de la deforestación amazónica. El precio de la Colorado Amazônica, producida por la compañía brasileña Ambev (parte del gigante mundial AB Inbev), se ajusta comparando la media de la deforestación semanal de las últimas cuatro semanas con el mismo período del año pasado.
"Cuando se reduce la deforestación, cae el precio de la cerveza, y cuanto menor sea la selva, más cara será" la bebida, explicó la compañía en un comunicado.
Colorado Amazônica, vendida en formato lata de 310 ml, llegó al mercado el pasado 3 de septiembre con un precio inicial de 5,49 reales (cerca de un dólar). Pero en el primer reajuste, hecho el pasado jueves, pasó a costar 8,01 reales, un incremento del 45,9 %. Hecha de manera artesanal con ingredientes amazónicos, la cerveza se comercializa por ahora sólo en dos tiendas virtuales de Ambev. El 100% de la recaudación se destina a una red de comunidades de indígenas, ribereños y agricultores familiares del estado amazónico de Pará (norte).
Esta peculiar iniciativa ambiental se da en medio de la polémica internacional por los altos niveles de deforestación amazónica, de los que muchos responsabilizan al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, partidario de la apertura de la floresta a actividades mineras y agropecuarias.
Según los últimos datos oficiales, la deforestación, responsable de buena parte de los incendios amazónicos, cayó un 21 % respecto a agosto del año pasado, si bien entre enero y agosto la reducción fue de apenas 5 % en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando batió todos los récords. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero