Ecuador
Laboratorios francés y británico comienzan a probar en seres humanos posible vacuna contra Covid-19
París / AFP El laboratorio francés Sanofi y el británico GSK comenzaron los ensayos clínicos en seres humanos de una potencial vacuna contra la Covid-19, después de pruebas preliminares "prometedoras", anunció la firma francesa en un comunicado. Publicidad El lanzamiento de estos ensayos clínicos de las fases 1 y 2 "es una etapa importante y […]
París / AFP
El laboratorio francés Sanofi y el británico GSK comenzaron los ensayos clínicos en seres humanos de una potencial vacuna contra la Covid-19, después de pruebas preliminares "prometedoras", anunció la firma francesa en un comunicado.
El lanzamiento de estos ensayos clínicos de las fases 1 y 2 "es una etapa importante y un paso más hacia el desarrollo de una vacuna potencial para ayudarnos a vencer al Covid-19", dijo Thomas Triomphe, vicepresidente ejecutivo de Sanofi Pasteur, citado en el comunicado.
La potencial vacuna se basa en una tecnología que Sanofi ya ha usado para producir una de sus vacunas contra la gripe y un elemento adicional desarrollado por GlaxoSmithKline (GSK). "Los estudios preclínicos mostraron un nivel de seguridad y de inmunogenicidad prometedores", según el comunicado.
Los laboratorios van a reclutar a 440 personas para participar en este ensayo que evaluará la tolerancia y la respuesta inmunitaria ante esta posible vacuna. "Esperamos con impaciencia los resultados de este estudio, que si son positivos, nos permitirán pasar a la fase 3 (la última antes de una posible comercialización, ndlr) antes de finales de año", agregó en el comunicado Roger Connor, presidente de GSK Vacunas.
Las dos firmas esperan presentar "una solicitud de homologación en el primer semestre de 2021 y aumentaron sus capacidades de producción para poder fabricar hasta mil millones de dosis en 2021". "Sanofi y GSK se comprometen a poner esta vacuna a disposición de todos", garantizaron en el comunicado.
Varios países reservaron ya dosis de esta posible vacuna. La Comisión Europea reservó 300 millones de dosis, Estados Unidos, 100 y Reino Unido, 60. Los dos laboratorios también prevén poner una "parte significativa de su producción de 2021/2022 a disposición de Covax", un dispositivo ideado, entre otros por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y destinado a comprar y distribuir de manera justa 2.000 millones de dosis de una vacuna en 2021.
En el mundo hay otras vacunas potenciales contra la Covid-19 que están ya en etapas más avanzadas como la del laboratorio estadounidense Pfizer y la firma Moderna, que se encuentra en fase 3. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus