Ecuador
La vida con esclerosis múltiple vista a través de un ordenador
MADRID/AFP Piensa en la frustración ante la lentitud del ordenador, el largo tiempo de carga o el cursor moviéndose a su antojo. Con esta técnica, una asociación española intenta mostrar los síntomas de la esclerósis múltiple para sensibilizar sobre sus efectos. Publicidad La Asociación Española de Esclerosis Múltiple ha creado un ordenador reproduciendo con fallos […]
MADRID/AFP
Piensa en la frustración ante la lentitud del ordenador, el largo tiempo de carga o el cursor moviéndose a su antojo. Con esta técnica, una asociación española intenta mostrar los síntomas de la esclerósis múltiple para sensibilizar sobre sus efectos.
La Asociación Española de Esclerosis Múltiple ha creado un ordenador reproduciendo con fallos informáticos los efectos en el cuerpo de esta enfermedad neurodegenerativa.
Con más de dos millones de afectados en el mundo, la esclerosis múltiple causa un discurso más lento, espasmos o dificultad al pensar.
Así, el usuario de este ordenador "enfermo" puede encontrarse con un error repentino en el sistema operativo.
O el cursor va más lento de lo normal, decayendo por la pantalla como símbolo de la fatiga, o la pantalla se apaga repentinamente, como si se hubiera quedado sin visión.
"Me fallan los cables igual que al ordenador", aseguró Gerardo García, presidente de la asociación que fue diagnosticado con esclerosis múltiple en 1985 y va ahora en silla de ruedas.
"Si haces los cambios que tengas que hacer en el sistema operativo para ralentizar su funcionamiento, haces un símil bastante bueno de lo que es tu cuerpo" de un paciente de esta enfermedad, explicó durante la presentación de la iniciativa este miércoles.
La esclerosis múltiple ataca la mielina, una sustancia que protege las fibras nerviosas, y perturba la circulación de las señales enviadas desde o hacia el cerebro.
Se la conoce como "la enfermedad de las mil caras" a causa de su amplio abanico de síntomas.
Según la asociación, la esclerosis múltiple suele diagnosticarse entre los 20 y los 50 años y es "la principal causa de discapacidad juvenil, después de los accidentes de tráfico".
No existe cura, pero sí tratamientos que ralentizan su progresión.
Pero Celia Oreja-Guevara, jefa de neurología en el hospital San Carlos de Madrid, explica que no todo el mundo lo sabe.
"¿Y esto qué es? ¿Me voy a morir?", le preguntó la semana pasada una paciente después de ser diagnosticada.
Por eso, la asociación quiere llevar este ordenador a escuelas y hospitales y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad.
También se plantea subastarlo y, con el dinero obtenido, crear más modelos. (I)
-
Mundo hace 3 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 2 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Entretenimiento hace 3 días
El festival de cine ambiental ECOador celebra su décima edición en Quito: conoce las novedades
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla: esto es lo que debes saber