Ecuador
La tortuga Diego regresará a la isla Española
La famosa tortuga gigante Diego, que contribuyó a la reproducción en cautiverio de su especie, regresará a su casa. El Parque Nacional Galápagos informó la mañana de este viernes la liberación de Diego para marzo próximo. Publicidad El ejemplar será trasladado a la isla Española ocho décadas después de haber sido sacado. Diego es famoso […]
La famosa tortuga gigante Diego, que contribuyó a la reproducción en cautiverio de su especie, regresará a su casa.
El Parque Nacional Galápagos informó la mañana de este viernes la liberación de Diego para marzo próximo.
El ejemplar será trasladado a la isla Española ocho décadas después de haber sido sacado.
Diego es famoso porque por 30 años estuvo en el Zoológico de San Diego (EE.UU) y fue repatriado al país. Es considera como la tortuga ‘sex symbol’ que ayudó a salvar a su especie.
Al llegar fue involucrado en un programa de reproducción de la especie Chelonoidis hoodensis.
Diego supera los cien años de edad y se ha convertido en un símbolo de la conservación de Galápagos, pues se estima que aproximadamente el 40% de las tortugas repatriadas a la isla Española son sus descendientes.
El ministro de Ambiente, Raúl Ledesma, anunció en su cuenta de Twitter la liberación de este ejemplar.
Anunciamos que el famoso Diego, la tortuga gigante traída del @sandiegozoo para contribuir a la reproducción en cautiverio de su especie regresará a casa, la isla #Española, 8 décadas después. Preparamos su liberación para marzo y cerramos el programa de reproducción de la isla. pic.twitter.com/XSKDFMCrHm
— Raúl Ledesma Huerta (@raulclementelh) January 10, 2020
La liberación de Diego y otros 15 ejemplares adultos (12 hembras y 3 machos) responde al cierre del programa de reproducción en cautiverio de la especie de tortuga de la isla Española.
El Parque Nacional Galápagos indicó que una evaluación ecológica de la isla Española evidenció la recuperación de las condiciones de hábitat y de la población de tortugas que alberga, gracias al programa de reproducción en cautiverio de la especie Chelonoidis hoodensis.
Estos especímenes reproductores iniciaron esta semana en la isla Santa Cruz un proceso de cuarentena para eliminar riesgos de dispersión de semillas de plantas que no son propias de la isla. (I)
Fuente: El Universo
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué requisitos pide el Gobierno para acceder al bono Raíces para los trabajadores del campo y del mar?
-
Entretenimiento hace 4 días
Conciertos en Quito en septiembre 2025: Gipsy Kings, Danny Ocean, Paulo Londra y más
-
Comunidad hace 4 días
¿Quiénes podrían acompañar a personas con discapacidad sin restricciones en el Pico y Placa en Quito?: se analiza ordenanza
-
Ecuador hace 2 días
Del “Vamos a bajar el costo de los combustibles” al alza del diésel: organizaciones sociales se pronuncian tras el decreto