Ecuador
La pandemia pinta un panorama oscuro para los jóvenes
Pérdida de empleo, de poder adquisitivo, de confianza en el futuro. Los jóvenes están pagando muy cara la pandemia de coronavirus, que podría dar lugar a una nueva "generación sacrificada", como ocurrió tras la crisis financiera de 2008. La mitad de los milénials (de 25 a 34 años) y de la generación Z (de 18 […]
Pérdida de empleo, de poder adquisitivo, de confianza en el futuro. Los jóvenes están pagando muy cara la pandemia de coronavirus, que podría dar lugar a una nueva "generación sacrificada", como ocurrió tras la crisis financiera de 2008.
La mitad de los milénials (de 25 a 34 años) y de la generación Z (de 18 a 24 años) ya han sufrido el impacto de la crisis sanitaria en sus bolsillos, según un estudio de la consultora Kantar publicado en mayo.
Es el caso de Pierre, de 26 años, despedido el 23 de marzo, día en que el Reino Unido impuso el confinamiento, por la empresa londinense especializada en reclutamiento para la que había trabajado casi un año.
En una llamada telefónica matinal, la dirección "explicó la nueva organización bajo el confinamiento y dijo que no había que preocuparse por los despidos, que cualquier ‘elección’ vendría más adelante, tras un mes o mes y medio", relata a la AFP.
Pero esa misma tarde, "el presidente de la compañía me escribió diciendo ‘tenemos que hablar'", recuerda. "Lo entendí enseguida, fue bastante brutal", agrega. Un 15 % del personal fue despedido ese día.
El caso de Pierre, que no quiere dar su apellido, está lejos de ser único en el Reino Unido: 640 000 jóvenes de 18 a 24 años podrían engrosar las filas del desempleo este año, sumándose a los 408 000 que ya existen, según una evaluación del centro de reflexión Resolution Foundation.
Estas cifras son corroboradas por una investigación del Instituto de Empleadores de Estudiantes (ISE), según la cual más de un cuarto de las empresas están reduciendo el número de jóvenes graduados que reclutan este año. Las pasantías también se están reduciendo en casi un tercio, según la encuesta realizada a 124 empresas.
"En todas partes, el confinamiento ha reforzado las desigualdades entre los trabajadores" y los jóvenes y menos cualificados están "a menudo en primera línea", señaló el miércoles la economista jefa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Laurence Boone.
Unos días antes, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) había subrayado la precariedad de los jóvenes a causa de la pandemia.
Según un estudio realizado entre los menores de 29 años, uno de cada seis jóvenes ha dejado de trabajar desde la aparición de la COVID-19 y los que han conservado su empleo han visto reducidas sus horas de trabajo en un 23 %. (I)
Fuente: AFP
-
Ecuador hace 4 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)