Ecuador
La pandemia cuesta 460 000 millones de dólares al turismo mundial en el primer semestre
Madrid / AFP El desplome del turismo internacional debido a la pandemia del coronavirus redujo en 460 000 millones de dólares los ingresos del sector en el primer semestre, estimó este martes 15 de septiembre la Organización Mundial del Turismo (OMT), una agencia de la ONU. Publicidad En total, el número de turistas internacionales cayó […]
Madrid / AFP
El desplome del turismo internacional debido a la pandemia del coronavirus redujo en 460 000 millones de dólares los ingresos del sector en el primer semestre, estimó este martes 15 de septiembre la Organización Mundial del Turismo (OMT), una agencia de la ONU.
En total, el número de turistas internacionales cayó un 65% durante la primera mitad de 2020, marcada por el cierre de fronteras y las restricciones de movilidad decretadas en todo el mundo para frenar el avance del virus. "Las pérdidas en ingresos por turismo internacional multiplican por cinco las registradas en la crisis económica y financiera global de 2009", indicó en un comunicado la OMT, que tiene su sede en Madrid.
Aunque numerosos destinos empezaron a reabrir sus fronteras a mediados de mayo, "la mejora anticipada de las cifras de turistas internacionales durante la temporada alta del verano en el hemisferio Norte no se materializó", lamentó la organización. La debacle es generalizada en todas las regiones, aunque la más golpeada es la de Asia y el Pacífico (72% menos de llegadas de turistas), seguida de Europa (-66%), África y Oriente Medio (-57 %) y América (-55 %).
La OMT destaca también el fuerte impacto en el noreste asiático (-83%) o en la región mediterránea del sur de Europa (-72 %), con importantes destinos turísticos como España e Italia que se convirtieron en importantes focos de la pandemia. Esta agencia de las Naciones Unidas augura que tanto la demanda de viajes como la confianza de los consumidores "seguirán siendo bajas" en los próximos meses. Y si en mayo la organización esbozaba tres posibles escenarios de cara al cómputo de final de año, con declives del 58 al 78 %, ahora se decanta por una caída de la demanda "cercana al 70 %".
Sus estimaciones apuntan a un inicio de la recuperación en 2021, con un levantamiento gradual de las restricciones y la esperanza de disponer de una vacuna, aunque regresar a los niveles del sector antes de la crisis sanitaria "llevaría entre 2 y 4 años".
Su secretario general, Zurab Pololikashvili, subrayó en el comunicado que hay muchos destinos donde es posible viajar "de manera responsable y segura" y pidió a los gobiernos colaboración para que "el turismo mundial se ponga en marcha de nuevo". (I)
-
Mundo hace 4 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 2 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 2 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa