Ecuador
La ONU y la UE destacan "generosidad" de países de acogida de migrantes venezolanos
Bruselas / AFP Naciones Unidas y la Unión Europea (UE) señalaron este martes 26 de mayo la "generosidad" de países como Colombia, Perú o Ecuador, que acogieron a millones de migrantes venezolanos y a los que la comunidad internacional busca ayudar en plena pandemia. Publicidad "América Latina y el Caribe respondieron desde el principio [de […]
Bruselas / AFP
Naciones Unidas y la Unión Europea (UE) señalaron este martes 26 de mayo la "generosidad" de países como Colombia, Perú o Ecuador, que acogieron a millones de migrantes venezolanos y a los que la comunidad internacional busca ayudar en plena pandemia.
"América Latina y el Caribe respondieron desde el principio [de la crisis migratoria] con solidaridad, hospitalidad y generosidad", apuntó Antonio Vitorino, director general de la Organización Internacional para Migraciones.
Al inicio de una videoconferencia de donantes organizada por la UE y España, con el apoyo de Naciones Unidas, Vitorino llamó así a que las contribuciones "estén a la altura del reto" que enfrentan los países de acogida.
Venezuela vive una grave crisis socioeconómica, institucional y política desde 2015. Desde entonces, poco más de 5 millones de personas abandonaron la otrora potencia petrolera, en su mayoría a países vecinos, según datos de la ONU. Pero "la compleja coyuntura de la COVID-19 ha venido a complicar esta situación", en palabras del canciller peruano, Gustavo Meza-Cuadra, que en octubre, junto a sus pares latinoamericanos, ya solicitó el apoyo internacional.
La plataforma regional liderada por la OIM y las agencias de la ONU para los Refugiados (Acnur) estima en 1 410 millones de dólares la ayuda necesaria en 2020, de los que recaudaron unos 90 millones antes de la conferencia.
Del monto total, casi 430 millones se destinarían a acciones sanitarias relacionadas con la lucha contra el nuevo coronavirus, que golpea con fuerza América Latina y el Caribe con más de 40 000 muertos por 770 000 contagios.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, abrió la serie de anuncios con uno 160 millones de dólares en ayuda humanitaria, mientras que España aportará por su parte unos 55 millones de dólares en tres años.
A la espera del resultado final, fuentes en Bruselas descartaron que se alcance el monto necesario para 2020, pero celebraron cualquier aportación para auxiliar en la segunda mayor crisis de desplazados del mundo, tras Siria. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Daniel Noboa envía su primer proyecto de ley urgente a la Asamblea para desarticular economías criminales: ¿qué medidas propone?
-
Ecuador hace 3 días
Guayaquil: víctima que murió en la balacera de Puerto Santa Ana tenía historial penal, según autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Dos medidas económicas plantea Daniel Noboa en su nuevo proyecto de ley para combatir economías criminales: reducir impuestos e incentivos económicos
-
Comunidad hace 4 días
Tres siniestros de tránsito en Quito dejan nueve heridos y un fallecido entre la noche del 16 de mayo y la mañana de hoy