Ecuador
Justicia peruana dicta que Machu Picchu es del Estado y no de una familia
LIMA/AFP La Corte Suprema de Perú dictó el lunes que el parque arqueológico Machu Picchu, donde está la ciudadela inca, principal atracción turística del país, es propiedad del Estado tras rechazar la demanda de una familia que sostenía que esa lugar histórico les pertenecía. Publicidad "La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte […]
LIMA/AFP
La Corte Suprema de Perú dictó el lunes que el parque arqueológico Machu Picchu, donde está la ciudadela inca, principal atracción turística del país, es propiedad del Estado tras rechazar la demanda de una familia que sostenía que esa lugar histórico les pertenecía.
"La Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia declaró infundada la demanda presentada por la familia Zavaleta Zavaleta para la reivindicación de tierras del Parque Arqueológico Nacional Machu Picchu, ubicado en la provincia de Urubamba (Cusco)", señaló el ministerio de Cultura en un comunicado.
La demanda presentada en el año 2005 por la familia Zavaleta Zavaleta reclamaba la propiedad de más de 22 mil hectáreas de terreno, donde se levanta la ciudadela y la red pedestre conocida como Camino Inca de Machu Picchu.
La ciudadela se halla a 130 km al noroeste de la ciudad del Cusco, antigua capital del Imperio Inca (siglos XV-XVI).
Machu Picchu (Vieja Montaña, en quechua) está en la cima de una frondosa montaña y fue construida durante el reinado del emperador inca Pachacútec (1438-1471).
Hallada en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1983.
"La demanda fue planteada en el 2005, finalmente, después de 14 años de ardua batalla legal, la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco ha logrado demostrar que las más de 22 mil hectáreas de tierras de Machu Picchu son de propiedad del Estado peruano y no de una familia", dijo el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Guillermo Cortés Carcelén, citado por el ministerio.
El funcionario recordó que la familia reclamaba también la propiedad de los fundos Qquente y Santa Rita de Qquente, que comprendía el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu.
"Sin embargo hemos demostrado en forma fehaciente, que dichas tierras fueron expropiadas por la Dirección General de Reforma Agraria en los años 1960 y 1970 a favor del Estado", acotó. (I)
-
Arte hace 4 días
Conciertos gratis en Guayaquil durante noviembre: así serán los Domingos Culturales en el Parque Jerusalén
-
Comunidad hace 3 días
Cierres viales en Guayaquil: estos son los desvíos por las rutas de peatonalización durante el domingo 2 de noviembre de 2025
-
Comunidad hace 4 días
La Navidad llegó a Mall del Sol: así funcionará la Estación Mágica, el tren y los eventos que se desarrollarán entre noviembre y diciembre
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué colada morada prefieren los quiteños?: tres locales, tres recetas y un mismo significado
