Ecuador
Jueza y periodista excarcelados por mediación de la ONU denuncian prohibición de salir de Venezuela
CARACAS/AFP La jueza María Lourdes Afiuni y el periodista Braulio Jatar, que fueron excarcelados en Venezuela por mediación de la ONU, denunciaron este lunes que la justicia aún mantiene una serie de limitaciones en su contra, como la prohibición de salir del país. Publicidad "Nos sacan de la jaula y nos tiran una cadena al […]
CARACAS/AFP
La jueza María Lourdes Afiuni y el periodista Braulio Jatar, que fueron excarcelados en Venezuela por mediación de la ONU, denunciaron este lunes que la justicia aún mantiene una serie de limitaciones en su contra, como la prohibición de salir del país.
"Nos sacan de la jaula y nos tiran una cadena al cuello. Mi libertad es cada 15 días venir a presentarme a un tribunal", declaró a la prensa Jatar después de haberse formalizado su excarcelación durante una audiencia realizada este lunes en una corte del insular estado Nueva Esparta (norte).
"Engañaron a Michelle Bachelet (Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos), engañaron a la ONU y mi hermana no tiene libertad plena", dijo en Caracas, por su parte, Nelson Afiuni.
Bachelet anunció la liberación de Afiuni, Jatar y otros 20 opositores encarcelados el viernes pasado, cuando presentó en Ginebra ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU un informe que denuncia detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y torturas en Venezuela.
De acuerdo con el hermano de la jueza, la justicia venezolana mantiene medidas de prohibición de salir del país contra ella, así como de declarar a los medios de comunicación y utilizar las redes sociales. La expresidenta de Chile estuvo de visita en Caracas del 19 al 21 de junio.
Afiuni, de 55 años, fue detenida en 2009 luego de otorgar la libertad condicional al banquero Eligio Cedeño, detenido en 2007 por supuesto fraude y quien, luego de recibir este beneficio, huyó de Venezuela.
El fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) pidió durante un discurso en televisión la pena máxima de 30 años para la jurista, cuya aprehensión fue calificada como "arbitraria" por la ONU.
Se le concedió arresto domiciliario en 2011 por problemas de salud, con presentación cada 15 días ante el tribunal, y fue condenada en marzo de 2019 por corrupción.
Jatar, de 61 años, fue detenido en septiembre de 2016, acusado de lavado de dinero, pero sus familiares y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunciaron que fue arrestado por difundir videos de una protesta contra el presidente Nicolás Maduro en Margarita, en Nueva Esparta. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Un nuevo incidente se presentó en la cárcel de Machala: un dron fue denotado por las autoridades mientras sobrevolaba el centro penitenciario
-
Ecuador hace 2 días
Alvaro Rosero: "hoy corresponde dar un paso al costado y renunciar a un cargo que no llegué a asumir"
-
Ecuador hace 1 día
Tibán defiende reunión con Aguiñaga, le responde a Correa: ‘Que él esté cabreado me tiene sin cuidado’
-
Comunidad hace 3 días
Retiro de propaganda electoral: 27 de noviembre es el plazo final para evitar multas de hasta $ 1.880 en Quito
