Ecuador
Jubilados demandaron la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad del IESS y el Biess: estas serían las afectaciones
La CNJE presentó una demanda ante la Corte Constitucional para que se revise la nueva normativa del sistema de seguridad social.
El lunes 24 de noviembre de 2025, la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Ecuador (CNJE) presentó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia del IESS y del Biess. La organización sostiene que la normativa afecta derechos adquiridos y genera riesgos para las prestaciones de los jubilados. El recurso fue ingresado ante la Corte Constitucional (CC).
La presidenta de la CNJE, Ángela Muñoz, indicó que la acción busca garantizar la estabilidad del sistema de pensiones. La funcionaria señaló que la ley contiene disposiciones que contravienen principios de progresividad y autonomía de la seguridad social. Muñoz afirmó que varias medidas podrían impactar la sostenibilidad del sistema. Mencionó que esto afectaría la vida y dignidad de los jubilados.
La norma fue aprobada por la Asamblea Nacional y publicada en el Registro Oficial el 1 de octubre del presente año. Establece modificaciones en procesos crediticios y en los mecanismos de control del IESS y del Biess. También regula los fondos complementarios previsionales cerrados y ajusta procedimientos relacionados con fideicomisos. La ley incorpora disposiciones orientadas a la administración y resguardo de los recursos de afiliados y jubilados. ‼️#URGENTE — Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) November 24, 2025 Santiago Machuca, abogado constitucionalista y representante legal de la CNJE, señaló que la ley: Muñoz añadió que:
(I)
La Confederación de Jubilados del Ecuador presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, al considerar que vulnera los artículos 370, 371 y 372 de la Constitución y abre la puerta a la privatización del… pic.twitter.com/iQJJ26EPoE
Cuestionamientos legales