Ecuador
Juan Guaidó convoca a manifestaciones en Venezuela el martes para protestar por apagón
CARACAS/AFP El líder opositor venezolano Juan Guaidó convocó a manifestaciones en todo el país el martes para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro por el apagón que mantiene colapsado al país petrolero desde hace cuatro días. Publicidad "Mañana, a las tres de la tarde (19H00 GMT), toda Venezuela a las calles", dijo el también […]
CARACAS/AFP
El líder opositor venezolano Juan Guaidó convocó a manifestaciones en todo el país el martes para protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro por el apagón que mantiene colapsado al país petrolero desde hace cuatro días.
"Mañana, a las tres de la tarde (19H00 GMT), toda Venezuela a las calles", dijo el también jefe legislativo, al presidir un debate en el Congreso de mayoría opositora sobre un decreto que propuso para declarar "alarma nacional" por el apagón.
Al justificar el decreto, el opositor, de 35 años, reconocido como presidente interino por más de 50 países, calificó de "catástrofe" la situación, porque según él ya cobra la vida de "decenas" de personas, ante las serias dificultades que enfrentan para atender las urgencias.
Según Guaidó, además de que falta la electricidad en buena parte del país, escasea el agua, la comida se daña, el transporte y las comunicaciones están interrumpidos o son inestables.
"No hay normalidad en Venezuela y nosotros no vamos a permitir que se normalice la tragedia (…), por eso el decreto", dijo el opositor, quien añadió que "todo (es) producto de la corrupción e impericia del régimen".
En el decreto, que previsiblemente será aprobado tras la discusión, Guaidó pide "cooperación internacional" para superar la grave crisis, y ordena a la decena de representantes diplomáticos que ha nombrado en el exterior coordinar apoyo internacional.
Además, ordena a los militares y los cuerpos de seguridad "abstenerse de impedir u obstaculizar" las protestas por los apagones.
Hasta ahora se desconoce el alcance y las posibilidades de aplicación de la "alarma nacional", en un país donde Maduro tiene el apoyo de la Fuerza Armada y el control de prácticamente todas las instituciones.
Maduro sostiene que el apagón fue ocasionado por "un ataque cibernético electromagnético" dirigido por Estados Unidos y Guaidó contra la hidroeléctrica de Guri, en el estado Bolívar (sur), la principal de Venezuela y segunda de América Latina, después de Itaipú (Brasil-Paraguay). (I)
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué provincias se prevé descenso de temperatura y frío extremo hasta el 15 de agosto, según el Inamhi?
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los cambios del proyecto de Ley de Extradición enviado por la Corte a la Asamblea
-
Ecuador hace 4 días
¿Por qué la Corte Constitucional defendió su independencia judicial y quiénes respaldaron su postura?
-
Ecuador hace 1 día
Juicio político a jueces y eliminación del Cpccs: Noboa envía 4 preguntas clave a la Corte Constitucional