Ecuador
José Carlos Tuárez es condenado a cinco años de prisión por el delito de asociación ilícita
Quito / AFP Un sacerdote que presidió un organismo con poder para designar autoridades de control en Ecuador fue condenado este lunes 17 de agosto a cinco años de cárcel por ofertar cargos públicos a cambio de dinero, informó la Fiscalía. Un tribunal de la provincia de Guayas (suroeste) "sentenció a cinco años de pena […]
Quito / AFP
Un sacerdote que presidió un organismo con poder para designar autoridades de control en Ecuador fue condenado este lunes 17 de agosto a cinco años de cárcel por ofertar cargos públicos a cambio de dinero, informó la Fiscalía. Un tribunal de la provincia de Guayas (suroeste) "sentenció a cinco años de pena privativa de libertad al expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), José Carlos T. (Tuárez)" por el delito de asociación ilícita para ofertar cargos públicos y contratos, señaló la Fiscalía en un comunicado.
La justicia también le impuso emitir disculpas públicas, la pérdida de sus derechos políticos y una multa económica, cuyo monto no fue precisado. Cuando se postuló como candidato para el Cpccs en 2019, el sacerdote dominico no recibió autorización de su orden para participar en actividades políticas por lo que se le prohibió usar hábito de su comunidad religiosa y ejercer el sacerdocio.
De acuerdo con la Fiscalía, Tuárez y otros tres acusados pedían entre 5.000 y 500.000 dólares para ubicar a personas en puestos públicos. El ente acusador demostró que Tuárez "era el encargado de ofertar cargos públicos en sus diferentes modalidades, para instituciones como el Ministerio de Salud, la Dirección de Aviación Civil, el Servicio Nacional de Aduanas y Petroecuador, a cambio de fuertes sumas de dinero", agrega el comunicado.
A solo un par de meses de haber asumido sus funciones en el Cpccs, Tuárez fue destituido en agosto de 2019 en un juicio político, acusado también de falsificación de documentos y de una declaración juramentada de bienes. Fue detenido en noviembre. El Cpccs fue creado en el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017) con atribuciones para determinar indicios de responsabilidad en casos de corrupción y designar autoridades, entre ellos al fiscal general y al procurador (abogado) del Estado, superintendentes de bancos estatales y miembros de organismos electorales y de la Judicatura. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 2 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 2 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Deportes hace 3 días
Conoce las actividades, horarios y cómo ver en vivo el duelo entre Lapentti y Del Potro en Guayaquil