Ecuador
Irregularidades afectan a pacientes con cáncer en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo
El cáncer de próstata es la causa más frecuente de mortalidad en el país, reemplazando al cáncer gástrico. Alrededor del 24 % de los pacientes masculinos lo padecen según la Sociedad Ecuatoriana de Oncología. Decenas de pacientes oncológicos que se atienden en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil han denunciado la falta de varios […]
El cáncer de próstata es la causa más frecuente de mortalidad en el país, reemplazando al cáncer gástrico. Alrededor del 24 % de los pacientes masculinos lo padecen según la Sociedad Ecuatoriana de Oncología.
Decenas de pacientes oncológicos que se atienden en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil han denunciado la falta de varios medicamentos oncológicos para sus tratamientos, entre ellos Enzalutamida (Xtandi). Esta medicina que proporcionaba mensualmente el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para combatir el cáncer de próstata, el cual no ha sido suministrado de forma regular a los pacientes desde enero del presente año.
Es el caso de Moisés Sosa de 70 años, quién se jubiló cuando lo diagnosticaron con dicha enfermedad y desde hace 3 meses sufre la falta de medicación. Su hija, Nathalia Sosa, asegura que han tenido que endeudarse por la compra de manera particular del tratamiento, debido a que su padre no aguantaba el dolor en los músculos e intestino. "No es posible que mi papá haya aportado tantos años al IESS para que no le den sus medicamentos, es su derecho, el médico que lo trata mensualmente solo nos dice que no hay medicinas para él y que tiene que esperar, su vida corre peligro", manifiesta Sosa.
Por otro lado está César Espinoza León, jubilado de 79 años, que desde el 27 de enero no lograba obtener sus medicamentos para el tratamiento que mensualmente le dicta su Urólogo. “Envié cartas al Gerente del Hospital y a la Dirección Nacional del IESS pero la única respuesta que recibía era que esperara, porque no tenían medicamentos en la farmacia, tuve que insistir tanto para que me dieran recién en el mes de junio una caja de Xtandi y nadie me asegura que me darán el siguientes mes”, comenta.
De la misma forma le sucede a Vinza Salinas, jubilado de 76 años, quien padece hace 12 años cáncer de próstata, vive en Milagro junto a su hija y lleva 4 meses sin recibir el medicamento específico para su tratamiento, mensualmente compra particularmente otro medicamento valorado en $70 las 14 píldoras.
“Tengo que yo mismo financiarme la medicina alternativa, porque en el seguro me dicen que está en trámite la compra del medicamento desde hace más de 3 meses, pero yo no puedo esperar, mi salud se deteriora cada día por falta de la medicación correcta”, asegura Salinas.
Estos casos se duplican diariamente, y son denunciados a través de redes sociales como twitter, donde el actual Director Provincial del Guayas del IESS, Juan Yturralde, reaccionó a una de las denuncias y en coordinación con el IESS de Cuenca, a través de un préstamo a otros hospitales del IESS, solo lograron entregar s 8 cajas del medicamento.
El futuro para los pacientes de cáncer de próstata es incierto, su salud corre peligro y cada día sueñan con poder obtener lo que por derecho merecen, un tratamiento digno y continuo.
El urólogo Marcos Rendón, asegura que cualquier tratamiento que es interrumpido es perjudicial para la salud de cualquier paciente. El médico recomienda realizarse chequeos preventivos y una vez que se confirma la enfermedad de cáncer de próstata, llevar una vida sana y seguir el tratamiento otorgado por su médico. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?