Ecuador
¿Por qué Inredh alerta sobre posibles limitaciones a su trabajo en defensa de los DDHH en el paro nacional?
La entidad a través de un comunicado rechazó cualquier intento de cierre o limitación de su trabajo y sostuvo que no existe sustento legal para adoptar medidas de ese tipo.
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) expresó, el martes 7 de octubre de 2025, preocupación por los discursos y acciones que, en las últimas semanas, afectan a organizaciones sociales y periodistas en Ecuador. La entidad alertó sobre posibles intentos de restringir su labor de observación y acompañamiento en derechos humanos, en el marco del paro nacional. También indicó que ha recibido información sobre acciones que buscan limitar su trabajo.
#Alerta 🔴 | HAGAN BOCHINCHE 🗣️#SOMOSINREDH hemos defendido derechos y lo seguiremos haciendo junto a las personas, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas, montubias y mestizas. ✊🏽
Léelo en nuestra página web👇🏽👇🏽
https://t.co/1awm3jyjkGO sigue el🧵👇🏽👇🏽 pic.twitter.com/q6k11jaRLj
— INREDH (@inredh1) October 7, 2025
Inredh recordó que cuenta con 32 años de trabajo en la defensa de los DDHH, de los pueblos y de la naturaleza. La fundación es miembro de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y tiene estatus consultivo ante el Ecosoc de la ONU.
Cumplimiento y transparencia institucional
Según la organización, todas sus finanzas son auditadas y públicas, y cumple con los controles de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y del Servicio de Rentas Internas (SRI). Inredh precisó que su financiamiento proviene de la cooperación internacional y de aportes privados, y que rinde cuentas de forma periódica.
La organización aclaró que no participa en las movilizaciones, pero mantiene equipos de observación durante las movilizaciones de 2025 para registrar abusos o uso excesivo de la fuerza. Además, promueve los principios de la no violencia activa mediante talleres y materiales educativos.
Advertencia frente a posibles restricciones
Inredh rechazó cualquier intento de cierre o limitación de su trabajo y sostuvo que no existe sustento legal o constitucional para adoptar medidas de ese tipo.
La entidad afirmó que continuará con su labor, respaldada por su trayectoria y compromiso con la defensa de los derechos humanos.
(I)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 3 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Entretenimiento hace 3 días
De Quito a Lima, una ruta con sabor: así puedes participar en la feria “Perú Mucho Gusto” 2025