Ecuador
Lo que dice el informe de la OEA sobre las elecciones en Ecuador: Concluye transparencia y emite recomendaciones
Dos misiones desestiman que haya existido fraude y muesran preocupación por la falta de confianza hacia el ente electoral.
La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó en su informe preliminar que las elecciones en Ecuador se desarrollaron de manera "transparente y sin irregularidades generalizadas que pudieran poner en duda la validez de los resultados". Hasta este 13 de febrero de 2025 se ratifica que Daniel Noboa y Luisa González pasan a segunda vuelta electoral, en medio de la insatisfacción de ambos por los resultados.
En ese sentido, han tenido peso las conclusiones de los observadores elecrtorales como el de la Unión Europea (UE) y el de la OEA. Sobre este último organismo, el informe lo presentó el martes y se señala que los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) están alineados con los datos recabados por sus observadores.
Comunicado de la Misión de Observación Electoral de la #OEAenEcuador
ℹ️https://t.co/3D08dvdlOS#EleccionesEcuador2025#MOE_OEA pic.twitter.com/t8oRJaxEiF
— OEA (@OEA_oficial) February 11, 2025
Esto concluye la OEA
- Sobre la transparencia electoral: La organización indica que el proceso fue "técnicamente sólido y sin mayores contratiempos", reiterando que los resultados oficiales corresponden al CNE.
- Sobre el escrutinio: El informe reveló que en un 43 % de las mesas observadas no se siguieron los procedimientos establecidos, aunque esto no afectó la validez del proceso.
- Sobre las denuncias de Noboa: El presidente aseguró que su votación era mayor según el conteo rápido de la OEA y denunció "irregularidades" en algunas provincias. Pero la OEA instó a que cualquier reclamo se rpesente ante las autoridades competentes.
Observación a la campaña de Noboa y otros temas
En lugar de delegar la jefatura de Estado en la vicepresidenta Verónica Abad, el mandatario designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta interina, decisión que fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional. Por tanto, la OEA advirtió que la falta de una resolución clara sobre este tema generó "incertidumbre, tensión y desconfianza" en el proceso electoral.
También se dio relevancia a la inhabilitación de la candidatura del empresario Jan Topic, quien quedó fuera de la contienda por una resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) basada en un "informe reservado" del Servicio de Rentas Internas. El ente recogió preocupaciones sobre la falta de claridad en los criterios para esa decisión y recomendó mayor transparencia en estos procesos.
Esta misión desplegó 88 observadores de 21 nacionalidades en 20 de las 24 provincias y en 5 ciudades del extranjero. Sus conclusiones coinciden con las de la Unión Europea (UE), que también determinó que las elecciones fueron "transparentes" y sin indicios de fraude.
-
Ecuador hace 2 días
"No salimos porque el conteo de votos aún no termina": esto dice el presidente Noboa sobre la segunda vuelta, su relación con Abad y la sequía venidera
-
Ecuador hace 3 días
"El triunfalismo adelantado de Noboa y sus seguidores los hace ver como derrotados tras los resultados de las elecciones", dice analista político
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa o Luisa González ¿Quién obtuvo más votos en el exterior?
-
Comunidad hace 2 días
Panfletos amenazadores, peleas de gallos, garitas improvisadas y objetos de la Santa Muerte: los hallazgos de los operativos en Durán y Nueva Prosperina