Ecuador
Sigue EN VIVO la sesión solemne: Cuenca conmemora 205 años de independencia y conoce su proceso histórico
El acto central se desarrolla en estos momentos. La apertura inició con la interpretación del Himno Nacional coreado por todos los asistentes.
																														
															
															
														Hoy, 3 de noviembre de 2025, se conmemoran 205 años de independencia de Cuenca. El presidente Daniel Noboa no asiste a la sesión solemne por compromisos internacionales en Estados Unidos. Ese dato fue confirmado por fuentes municipales, que anticiparon la ausencia del Ejecutivo para este acto oficial.
El acto institucional se desarrolla en estos momentos este lunes, desde las 10:30, en el Salón de la Ciudad, ubicado en calle Sucre y Luis Cordero. El espacio se ha usado para actos institucionales y para ceremonias donde se presentan informes, anuncios o resoluciones vinculadas a fechas históricas y de agenda pública.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, llegó a la ceremonia oficial de Cuenca. No existió anuncio previo sobre su presencia en este acto. Tampoco se oficializó, con anterioridad, si acudiría algún delegado del Ejecutivo. El evento cuenta con la presencia del alcalde de Cuenca Cristian Zamora y autoridades locales convocadas para el acto cívico.
¿Cómo se dio su independencia?
La proclamación se hizo en el centro administrativo del entonces Departamento de Azuay, dentro de la estructura colonial de la Real Audiencia de Quito. El modelo político español se organizaba bajo estructuras jerárquicas, donde las decisiones se adoptaban en instancias superiores y se ejecutaban en los territorios coloniales, pero las noticias del 9 de octubre de 1820 en Guayaquil provocaron un efecto contagio en el territorio cuencano, que decidió actuar de inmediato.
Ese impulso se tradujo en decisiones aceleradas. El 15 de noviembre de 1820 se aprobó una Constitución local, que formalizó el nombre de República de Cuenca. Ese texto buscó legitimar un orden propio, distinto del imperio español, y proyectó una nueva lógica institucional de muy corta duración, porque la ofensiva realista no tardó demasiado.
La República apenas sobrevivió unas semanas. El 20 de diciembre de 1820 tropas españolas retomaron la ciudad. Ese golpe operativo anuló la autonomía proclamada en noviembre, y restableció el control español, que quedó nuevamente dominante en la Sierra.
La memoria histórica cuencana se articula desde esa fecha. El 3 de noviembre es el hito que se usa para recordar la voluntad política de ruptura. Desde la Atenas del Ecuador, ese día se interpreta como punto de quiebre que abrió la ruta hacia la articulación final, que se consolidó dos años después, el 24 de mayo de 1822, en la Batalla de Pichincha.
(I)
																		
																																	- 
																									Arte hace 2 días
Conciertos gratis en Guayaquil durante noviembre: así serán los Domingos Culturales en el Parque Jerusalén
 - 
																									Ecuador hace 3 días
Estos son los peajes que serán gratuitos durante el feriado: la medida rige desde el 1 al 4 de noviembre de 2025
 - 
																									Comunidad hace 2 días
¿Qué colada morada prefieren los quiteños?: tres locales, tres recetas y un mismo significado
 - 
																									Ecuador hace 3 días
Alrededor de 230 actividades en Cuenca: esta es la agenda cultural de la ciudad para el feriado
 
