Así funcionarán los mecanismos para alza del precio de la gasolina
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Compensación y estabilización de precios: Así se manejará el alza del costo de la gasolina Extra y Ecopaís

Publicado

el

No se verán afectados quienes brinden los servicios de trnasporte de pasajeros o carga.

Guayaquil  18 de  Abril 2024 Lugar Av de las Américas gasolinera  Primax  Tema:incremento de gasolina  Ronald Cedeño 
Publicidad

Para la última semana de este mes de junio d 2024 se ejecutará el incremento en los precios de la gasolina Extra y Ecopaís, luego de que el Gobierno anunciara ayer la eliminación de los subsidios a los combustibles. Por tanto, el aumento por galón será de 0,26 centavos, lo que quiere decir que el costo del galón será de $ 2,72.

De acuerdo con la viceministra de Economía y Finanzas, Ana Cristina Avilés, no se puede continuar con este subsidio porque resulta ineficiente e inequitativo, ya que además, el valor actual por galón, de $ 2,46, está muy por debajo del promedio regional que es de $ 4,69.

Publicidad

"Para entender la dimensión de esto, más de 13 mil 400 millones de dólares se han destinado en los últimos 14 años a los subsidios a los combustibles", monto que según Avilés, se pudo haber destinado para otros gastos públicos, además, el beneficio fomentaría el contrabando, la minería ilegal y el narcotráfico.

"Los subsidios a las gasolinas son insostenibles y esta es la asignación más ineficiente que el Estado puede tener. Y este gobierno ha encontrado la solución"

Así la viceministra justifica el alza que prevé el Gobierno para las gasolinas. En ese sentido detalló que se hará con un mecanismo de compensación y a través de la implementación de un mecanismo de estabilización de precios. 

Sobre el aumento de 26 centavos, explicó que se trata de un primer salto, es decir que no será fijo. Luego se pondrá en marcha la estabilización del precio, para que el incremento no sea de más del 5 % cada mes,  o baje más de 10%, de acuerdo a la referencia del precio internacional.

Por tanto, si el precio internacional de la gasolina experimenta una subida abrupta de su valor, en Ecuador no podrá incrementarse en más de 5 % y el Estado cubrirá el diferencial.

Además, no se verán afectados los conductores de taxis convencionales, ejecutivos, camionetas de carga y tricimotos regularizadas,  pues recibirán una compensación directa a través de transferencias.  Con esto, las tarifas a las y los usuarios no deben subir, resaltaron las autoridades.

 

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído