Ecuador
Lluvias y tormentas se intensifican en Ecuador: alerta vigente hasta el 30 de octubre según el Inamhi
Las autoridades municipales de Quito recordaron que arrojar basura o escombros en quebradas incrementa el riesgo de desbordamientos y emergencias durante la temporada invernal.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la advertencia N.59 por precipitaciones y tormentas eléctricas en distintas regiones del país. El fenómeno afecta a la Amazonía, la Sierra y el Litoral. La alerta se mantiene desde las 16:00 del 26 hasta las 20:00 del 30 de octubre de 2025. Según la entidad, los días 26, 27 y 28 concentran la mayor intensidad de lluvias.
El nivel de riesgo se ubica entre medio y alto, con posibilidad de crecidas de ríos y movimientos de masa en zonas montañosas. Sobre la temperatura, en el Litoral oscilará entre 21 °C y 29 °C. En la Sierra se ubicará entre 7 °C y 23 °C, mientras que en la Amazonía irá de 19 °C a 29 °C.
#AdvertenciaMeteorológicaEc #59⚠️l Persisten los eventos de lluvia con tormentas en la Amazonía, especialmente en estribaciones de cordillera, Sierra, norte-interior del Litoral. La mayor probabilidad e intensidad de los eventos ocurrirían entre el 26 y 29 de octubre. 🌥️🌦️⛈️ pic.twitter.com/dqZlBIA1Qw
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) October 26, 2025
Quito reforzó tareas de mitigación ante la temporada lluviosa
Ante el pronóstico, la Alcaldía de Quito intensificó sus acciones de limpieza y mantenimiento en quebradas y estructuras de captación de aguas pluviales. Las labores se concentran en las laderas del Pichincha y del Atacazo. La Administración Zonal La Mariscal informó la instalación de 145 sistemas de captación para conducir el agua hacia los colectores principales.
El propósito es evitar acumulaciones y prevenir deslizamientos en zonas de pendiente. Según la entidad se han ejecutado más de 260 limpiezas en diferentes puntos de la capital. En total, se retiraron 48.883 metros cúbicos de sedimentos, piedras y desechos de 34 quebradas y 62 estructuras hidráulicas.
Supervisión en sectores del centro norte
El equipo técnico zonal mantiene monitoreo permanente en Rumipamba, Talanquera, El Tejado, Armero y Rosaspamba, considerados sectores susceptibles a deslizamientos. El objetivo es detectar oportunamente acumulaciones o bloqueos en los cauces naturales.
En paralelo, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) hace trabajos complementarios en quebradas como El Tejado y Armero, donde se colocaron mallas de retención para contener material en caso de aluviones. Estas acciones buscan garantizar el paso del agua y minimizar riesgos para las viviendas cercanas. El cabildo capitalino coordina con brigadas vecinales capacitadas, que activan alertas tempranas y protocolos de emergencia cuando se detectan lluvias intensas.
El Inamhi exhorta a la población a mantener precaución durante los días de mayor precipitación. Sugiere evitar zonas inestables, revisar los drenajes y conducir con precaución en vías húmedas. Las autoridades municipales de Quito recordaron que arrojar basura o escombros en quebradas incrementa el riesgo de desbordamientos y emergencias durante la temporada invernal.
(I)
-
Tecnología hace 3 días
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 6 horas
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Ecuador hace 3 días
Operativo militar en Molleturo terminó en accidente con un soldado fallecido
-
Ecuador hace 2 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
